(Entrevista en LA DORREGO) Jóvenes y Memoria: Rescatando la historia y el presente de nuestra radio AM

El Programa Jóvenes y Memoria es coordinado por la Comisión por la Memoria desde el año 2002. Está dirigido a escuelas y organizaciones sociales, políticas y culturales de la provincia de Buenos Aires, y propone a los equipos de trabajo que elaboren un proyecto de investigación sobre las memorias del pasado reciente o la vulneración de los derechos humanos en democracia.
Para la edición de este año, los estudiantes de quinto año de Educación Física de la Escuela Secundaria N° 2, junto con el profesor de Política y Ciudadanía Fernando Dimatz, decidieron crear un video que recorra la historia de nuestra radio, LA DORREGO (LU26), la única emisora de AM de nuestra ciudad. Para explicar cómo nació la idea y comentar otros detalles, estuvieron en los estudios de la radio el docente y las alumnas Julieta, Melina, Marisol y Lourdes.
Mencionaron que el objetivo principal del proyecto es reconocer a la radio AM como un medio importante y resaltar su significado en la comunicación. El trabajo aborda diversas etapas de la historia de la radio: su nacimiento y primeros años bajo la dirección del recordado fundador Enzo Fabriciano “El Pulpo” Barda, así como su actualidad, sostenida desde 2010 por una cooperativa de trabajo integrada por un grupo de empleados del medio.
El video será presentado del 12 al 14 de este mes de octubre en un complejo de Mar del Plata, donde los estudiantes expondrán su trabajo a través de un material de quince minutos de duración. Además de la proyección, deberán responder preguntas sobre la génesis del proyecto y la elección del tema. A su vez, Dimatz aclaró que la presentación permite diversas formas de expresión, como obras de teatro, canciones o videos.
Dijo que, inicialmente, pensaron en tratar el tema de la música prohibida durante la dictadura, pero, a sugerencia de los organizadores, decidieron enfocarse en algo más local: la labor y epopeya del Pulpo Barda para conseguir la AM en Dorrego. El trabajo comenzó en abril, incluyendo investigación, entrevistas —como la realizada a Fabián Barda, hijo del fundador— y encuentros con estudiantes de otras escuelas. La entrevista con los actuales responsables del medio radial marca la parte final de la producción, ya que lo último que queda es la edición del video.
Luego, el docente destacó la importancia del proyecto para los jóvenes en la actual era tecnológica. “El medio de comunicación para ellos es otra cosa. Ni siquiera es FM”, señaló. La iniciativa busca mostrarles la relevancia histórica de la radio AM.
Escuchá el audio de la nota:
02-10-25