La ciudad

(Entrevista en LA DORREGO): Esteban Meloni: “‘Made in Lanús’ es una carta de amor a este país”

A cuarenta años de su estreno, Made in Lanús volvió a los escenarios con una gira que recorre todo el país. La obra, escrita por Nelly Fernández Tiscornia y dirigida por Luis Brandoni, conserva la esencia que la convirtió en un clásico del teatro argentino. Esteban Meloni interpreta a Osvaldo, el personaje que en la versión original encarnó el propio Brandoni.

“Cuando me convocaron fue una alegría enorme, porque es una obra que me emocionaba mucho cuando la veía”, contó Meloni. “Me causaba mucha ternura y me dieron ganas de ser parte del proyecto”, añadió.

El actor, que tiene familiares en Coronel Dorrego, detalló que la nueva versión mantiene intacto el texto original: “Es exactamente igual, transcurre en 1985, en un típico patio de casa argentina de aquella época, con la parra, el lavarropas redondo, la máquina de coser. Todo está igual, pero parece que estuviera escrita hoy, porque los problemas siguen siendo los mismos”.

Luego, destacó la vigencia del mensaje: “La obra habla de la idiosincrasia argentina, del dilema eterno entre quedarse o emigrar. Por eso emociona tanto: todos se sienten identificados con algún personaje o con las situaciones”.

La gira comenzó en agosto y ya recorrió el norte, el sur y el centro del país. Mañana jueves, el elenco se presenta en Tres Arroyos, el viernes en Bahía Blanca, y el fin de semana en Pringles y Tornquist. “Es el último viaje del año, después seguimos por el Conurbano bonaerense”, adelantó. En enero, el grupo celebrará los cuarenta años del estreno en Mar del Plata, la ciudad donde todo empezó en 1986.

El actor también resaltó la reacción del público en cada función. “La gente participa mucho, se ríe, se emociona. Cocinamos en vivo, y hasta los aromas de la comida forman parte de la experiencia. A la salida se arma una fiesta, la gente nos espera, se queda para abrazarnos y contarnos su historia. Es muy emocionante”, dijo.

“Vienen muchos adolescentes. Made in Lanús está en los programas de estudio de algunos colegios, así que los chicos llegan al teatro sabiendo de qué trata. Eso me parece hermoso”, subrayó.

Ajaka, Dopazo, Meloni y Solda, el gran elenco de la mítica obra

Consideró que el texto de Fernández Tiscornia “retrata como pocos la historia y la cultura argentina”. Y establece un lazo con otras producciones de la época: “Está hermanada con Esperando la carroza o Cien veces no debo. Son obras costumbristas que reflejan al país en los ochenta, una etapa luminosa y muy significativa para nuestra historia”.

Para Meloni, el espíritu de la obra mantiene plena actualidad: “Es una carta de amor a este país. Viene a proponer el encuentro, en tiempos donde hay tanta violencia y polarización. Todos tenemos razón, los que se quieren ir y los que se quedan. Al final, todos amamos la Argentina”.

El elenco se completa con Alberto Ajaka, Malena Solda y Cecilia Dopazo, bajo la dirección de Luis Brandoni. “Somos como una familia viajando juntos. Es un equipo hermoso”, afirmó Meloni.

Antes de despedirse, el actor dejó una reflexión sobre el valor del teatro: “En tiempos de tanta pantalla y tan poco encuentro real, el teatro tiene una potencia distinta. No es lo mismo reírte o emocionarte con cuatrocientas personas alrededor. Es uno de los pocos lugares que quedan de encuentro y reflexión”.

Escuchá la nota:

12-11-25

Mostrar Más

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior