(Con audio) La subsecretaria de Turismo bonaerense advirtió sobre sobre el impacto que tendría eliminar el feriado del 12 de octubre

La subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, alertó sobre el impacto que tendría eliminar el feriado del 12 de octubre. Aseguró que se trata de una fecha clave en la provincia para la preparación de la temporada 2026.
En diálogo con Radio Provincia AM1270, respaldó el reclamo del intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, para que el gobierno nacional modifique el calendario de feriados de este año y genere un fin de semana largo con fines turísticos en esa fecha.
La funcionaria explicó que existe una ley nacional de feriados y días no laborables que cada fin de año el Gobierno debe establecer para el siguiente. En ese marco, alertó sobre las consecuencias de dejar de lado este año el feriado del 12 de octubre, que es el segundo en impacto económico para la provincia después del carnaval.
Martínez indicó que generalmente en esa fecha las familias se trasladan para acondicionar sus propiedades o para analizar opciones y conseguir lugares para vacacionar en verano. Por eso, afirmó que “eso nos impacta de lleno”. Además, cuestionó a los trolls que responden al Gobierno y que, ante el pedido del intendente de Villa Gesell, piden en las redes sociales que ‘trabajen’, cuando justamente lo que quieren es eso.
En ese contexto, confirmó que “se observa una baja tanto en el consumo como en la ocupación”. Lo vimos en verano y en los fines de semana largos de junio, donde hubo un 25% menos de consumo, lo cual es muy preocupante para quienes viven de la actividad turística.
Seguidamente, consignó que “por cada turista extranjero que llega, se van dos argentinos al exterior, según datos del INDEC”, y estimó que los números de las vacaciones de invierno en todo el país serán preocupantes.
“Hay alerta en empresarios, pymes y prestadores porque la actividad está parada”, enfatizó Martínez, y agregó que “hubo hoteles que no abrieron”. Se trata de familias que se quedan sin sus ingresos, y no hay ningún otro sector de la economía que esté creciendo. A largo plazo, esto es una tragedia. El Gobierno apela constantemente al extractivismo y a que todo lo que viene de afuera es mejor”.
Escuchá la nota:
03-08-25
El problema del turismo en Argentina nones de ahora, es de vieja data la gente que más o menos puede juntar unos mangos prefiere irse al exterior y no hablo de Europa ni EEUU, me refiero a Brasil México. Caribe, ya que con lo que gastan acá de alojamiento con desayuno allá lo tienen Allin. Lo mismo con los alquileres se quieren hacer la América en los mese.de verano. El alquiler de carpas también es descomunal lo que cobran por día quincena mes. Bajen los precios, mejoren los servicios y seguro que mejora la ocupación
Y si prueban con bajar los precios? Porque son un disparate…. juegan con el tema del que no puede pagar pasantes muy lejos y le cortan la cabeza con el hospedaje. No es un tema de crisis…. pero los hoteles en la costa salen tan caros como en Dubai o París…. hablo de hoteles de características similares
Uno ya se cansa de estis finde largos por nada,no es el 9 de julio o el 24 de mayo 20 de junio, es un día mas y los que se van de turismo son los que no trabajan,si los empleados públicos lis parásitos que todos bancamos .
Algunos de los comentarios son muy ciertos, eternamente nuestros empresarios se quejan porque el turista argentino se va al exterior, sres. puro sentido comun, uno trabaja y ahorra para vacacionar no oara que nuestra propia gente NOS ROBE!! JORDI. CORRIENTES
El argentino que vacaciona en el exterior está sediento de desintoxicarse de tanta degradación cultural en la que ha sido sumida nuestra sociedad, resulta muy desagradable transitar las calles pestilentes tanto como escuchar hablar al argentino vulgar lleno de improperios y guarangadas permanentes en su léxico. Dejó de ser atrayente “La Reina del Plata” no cautiva a nadie, solo a sus pares latinoamericanos que nos visitan por lo “barato” que resultamos, tal como somos.
Si el gobierno de la Pcia de Bs As, fuese coherente ,reduciria el valor de los impuestos. Eso generaría la posibilidad de que quienes poseen viviendas y / residenciales en alquiler puedan bajar los costos de hospedaje. Y prestar un servicio acorde, mientras , en este caso ( feriado de octubre) se preparan para la temporada estival. Piden que no saquen el feriado pero no preparan un espacio económico para que sea accesible. Los impuestos y servicios en La Costa ( por ejemplo) son altísimos. Y no condicen con el estado de algunos lugares turísticos. Principalmente en salud y seguridad…Ni hablar de Educación.
l
Que los intendentes de la costa me cubran el banco en esa semana!, pais de juguete!!
Los precios son del exterior en mardel se quejan pero no bajan los precios te cobran como si estuvieras en Miami, y comer como las empanadas de DARIN los que pueden se van a brasil o otros lugares a mitad de precio ya dejen de llorar y ponerse las pilas
Hubo momentos en los que había mucho turismo en el país, nacional y de extranjeros. Ahora con el dólar planchado , los precios x las nubes, los de acá que pueden se van afuera, los extranjeros no vienen y la mayoría se queda en casa.
Los puntos turisticos argentinos son carisimos es mas barato ir al exterior tienen mejores servicios y mejores precios y mejor atencion sobre todo .si no recapacitan sobre eso ya saben lo que les espera ..vllc
En Europa, brazil o Uruguay no existen los feriados largos y viven mejor que nosotros.
Andá a laburar, si sabes algo!!!