La ciudad

(Con audio) El Concejo analiza un proyecto de Unión por la Patria para que el Municipio garantice la entrega de agua tratada a personas mayores y con discapacidad

La iniciativa fue presentada durante la sesión en Oriente y, después del debate entre los bloques, pasó a comisiones.

En la sesión que realizó el Concejo Deliberante en Oriente, el bloque de concejales de Unión por la Patria presentó un proyecto de resolución que propone que el Municipio provea bidones de agua tratada a personas con discapacidad, movilidad reducida y adultos mayores, con el objetivo de garantizar el acceso al agua potable segura ante los resultados recientes de los análisis de la red pública.

El Artículo 1° del proyecto solicita al Departamento Ejecutivo que considere la provisión de bidones de agua tratada a estos sectores, mientras que el Artículo 2° insta a la creación de un registro municipal de personas que requieran este servicio esencial para preservar la salud y calidad de vida.

Durante su intervención, la concejala Macarena Flores, al fundamentar la iniciativa, señaló que “en el último trimestre, los análisis del agua de red mostraron niveles de arsénico superiores a los permitidos para consumo humano”. Además, aclaró que el agua tratada distribuida en bidones “sí cumple con los parámetros de salud”, pero destacó la necesidad de facilitar el acceso a quienes no pueden trasladarse hasta los puntos de distribución.

“No estamos imponiendo nada, simplemente brindamos una herramienta más para disminuir una problemática que afecta a nuestros vecinos y vecinas”, sostuvo Flores. “Hay adultos mayores y personas con discapacidad que no tienen la posibilidad física ni económica de ir a buscar los bidones. Es una cuestión de justicia social”, agregó.

Desde el bloque de la UCR–Juntos por el Cambio, su presidenta, Romina Rozas, coincidió en la importancia del tema, pero solicitó el pase del proyecto a comisiones para “estudiar su viabilidad y trabajar en conjunto con el área correspondiente del Ejecutivo”.

“No tenemos dudas de que debemos acompañar a las personas con movilidad reducida o adultos mayores”, explicó Rosas. “Pero creemos necesario definir cómo se implementaría el registro y la entrega, para evitar futuras dificultades o cuestionamientos sobre la forma en que se lleve adelante el servicio”, añadió.

A su turno, Alicia Jalle (UxP) planteó que no consideraba necesario demorar el tratamiento: “No puede haber dudas de que las personas mayores o con discapacidad necesitan asistencia para acceder al agua potable. Lo que pedimos es que el Ejecutivo evalúe cómo hacerlo, nada más”.

El intercambio entre los bloques giró en torno a los considerandos del proyecto, donde se detallan los niveles de arsénico detectados en el agua de red y los riesgos sanitarios asociados a su consumo prolongado. Desde el oficialismo señalaron que no comparten algunos de esos puntos, pero destacaron la coincidencia en la necesidad de mejorar la distribución de agua segura.

Finalmente, el proyecto fue girado a comisión para su análisis, donde se prevé convocar a funcionarios del área de Salud, Obras Públicas y eventualmente a representantes de la Autoridad del Agua (ADA) para evaluar la factibilidad del registro y la modalidad de entrega domiciliaria.

Este es el audio completo del debate:

14-11-25

Mostrar Más

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior