(Con video) El abogado dorreguense Marcelo López Mesa participó del debate en el Senado por la reforma de la Corte Suprema

Se reanudó el debate por la reforma de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Este martes, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado tuvieron un encuentro informativo con expositores para continuar con el debate de los proyectos que buscan modificar la composición del máximo tribunal.
Entre las iniciativas se contempla ampliar la cantidad de miembros de la Corte, garantizar la paridad de género y definir la representatividad de los jueces según la rama del derecho y distribución de los magistrados en cinco regiones federales, que no podrían tener más de dos representantes cada una.
La posibilidad de incrementar la cantidad de cortesanos incluye distintas propuestas, desde ampliarla a 7, a 9 y hasta a 15 magistrados.
Uno de los expositores fue el abogado dorreguense Marcelo López Mesa, integrante de la Academia Nacional de Derecho de Buenos Aires, que consideró “razonable” que la Corte esté compuesta por siete miembros pero sugirió que “cuando la causa tenga cuatro firmas, si es que se llega a siete jueces, se deje de girar”. “La funcionalidad de la Corte debe ser resguardada”, sostuvo López Mesa y agregó que “para ampliar debemos resignarnos a que la demora (en el tiempo de resolución) sea mayor”.
Al inicio de su alocución, aseguró que “el legalismo hace crisis y la hace también el positivismo riguroso”.
“El sueño jacobino de contar con unas leyes lacónicas y lapidarias, con claras soluciones, para empeñarse en el mundo de los negocios con una buena dosis de certidumbre, se desvanece. Estas palabras de un gran maestro español, José Puig Brutau, nos pone en guardia respecto de que los jueces de hoy no son los jueces del siglo 19, no son los jueces de las primeras décadas del siglo 20”, reflexionó.
Ver el video con la presentación completa de López Mesa:
07-08-25