(Con audio) La subsecretaria de Turismo bonaerense advirtió sobre sobre el impacto que tendría eliminar el feriado del 12 de octubre

La subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, alertó sobre el impacto que tendría eliminar el feriado del 12 de octubre. Aseguró que se trata de una fecha clave en la provincia para la preparación de la temporada 2026.
En diálogo con Radio Provincia AM1270, respaldó el reclamo del intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, para que el gobierno nacional modifique el calendario de feriados de este año y genere un fin de semana largo con fines turísticos en esa fecha.
La funcionaria explicó que existe una ley nacional de feriados y días no laborables que cada fin de año el Gobierno debe establecer para el siguiente. En ese marco, alertó sobre las consecuencias de dejar de lado este año el feriado del 12 de octubre, que es el segundo en impacto económico para la provincia después del carnaval.
Martínez indicó que generalmente en esa fecha las familias se trasladan para acondicionar sus propiedades o para analizar opciones y conseguir lugares para vacacionar en verano. Por eso, afirmó que “eso nos impacta de lleno”. Además, cuestionó a los trolls que responden al Gobierno y que, ante el pedido del intendente de Villa Gesell, piden en las redes sociales que ‘trabajen’, cuando justamente lo que quieren es eso.
En ese contexto, confirmó que “se observa una baja tanto en el consumo como en la ocupación”. Lo vimos en verano y en los fines de semana largos de junio, donde hubo un 25% menos de consumo, lo cual es muy preocupante para quienes viven de la actividad turística.
Seguidamente, consignó que “por cada turista extranjero que llega, se van dos argentinos al exterior, según datos del INDEC”, y estimó que los números de las vacaciones de invierno en todo el país serán preocupantes.
“Hay alerta en empresarios, pymes y prestadores porque la actividad está parada”, enfatizó Martínez, y agregó que “hubo hoteles que no abrieron”. Se trata de familias que se quedan sin sus ingresos, y no hay ningún otro sector de la economía que esté creciendo. A largo plazo, esto es una tragedia. El Gobierno apela constantemente al extractivismo y a que todo lo que viene de afuera es mejor”.
Escuchá la nota:
03-08-25