La ciudad

Buscan mejorar los registros locales sobre intentos de suicidio

El Concejo Deliberante aprobó una resolución impulsada por el bloque de la UCR – Juntos por el Cambio, en la que se solicita al Departamento Ejecutivo gestionar ante el Ministerio de Salud de la Nación la capacitación del personal local para la notificación de intentos de suicidio en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).

La iniciativa parte de la necesidad de fortalecer la producción de información estadística que permita elaborar políticas públicas destinadas a abordar la problemática del suicidio y los intentos de suicidio en el ámbito local. Se considera que este fenómeno, de alta complejidad, atraviesa a todas las sociedades del mundo y presenta características particulares en cada región.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en muchos países los registros disponibles resultan insuficientes para dimensionar adecuadamente la magnitud del problema. En Argentina, la Ley Nacional Nº 27.130 y su Decreto Reglamentario Nº 603/2021 establecen que los intentos de suicidio deben entenderse como acciones auto infligidas con intención de provocar un daño potencialmente letal. La normativa garantiza, además, el derecho a la atención en el sistema de salud a toda persona que realice un intento de este tipo.

Desde el año 2023, la notificación de los intentos de suicidio es de carácter obligatorio en todo el territorio nacional. En ese contexto, el Ministerio de Salud de la Nación puso en marcha un instructivo destinado a los equipos de salud, con el objetivo de estandarizar el proceso de carga de datos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, a través del módulo SNVS 2.0.

La resolución aprobada por el Concejo dorreguense destaca la importancia de aportar datos locales para enriquecer las estadísticas nacionales y permitir que las políticas públicas se diseñen con base territorial. El cuerpo recordó que el Servicio de Salud Mental del Hospital Municipal María Eva Duarte de Perón ya cuenta con un registro interno donde se relevan variables como edad, género y método, entre otras. Sin embargo, consideró que resulta indispensable que esta información se integre a los sistemas nacionales de vigilancia y monitoreo.

El Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), creado por resolución del Ministerio de Salud en 2007, busca aplicar herramientas tecnológicas para la planificación y evaluación de las políticas sanitarias del Estado. En este marco, la capacitación del personal municipal contribuiría a mejorar la calidad y la cobertura de los registros sobre intentos de suicidio.

El pedido al gobierno municipal tiene como finalidad avanzar en la articulación con el Ministerio de Salud de la Nación para que los equipos locales accedan a las herramientas necesarias para cumplir con esta responsabilidad. (17-10-25).

Mostrar Más

Artículos Relacionados

Un Comentario.

  1. desgobiernan un distrito que enferma de tristeza a sus habitantes
    cuarto de siglo tardaron en darse cuenta?
    10 personas que fueron a la escuela conmigo se colgaron
    no hubo una guerra acá
    no es normal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior