La ciudad

¿Por qué no son leídas en las sesiones del Concejo las respuestas del Ejecutivo a los pedidos de informes?

El próximo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires se prepara para las elecciones legislativas. Si bien la atención suele centrarse en la renovación de bancas de senadores y diputados, existe otro componente crucial de estos comicios que, a menudo, pasa desapercibido: la renovación de los concejales de los Concejos Deliberantes de los 135 municipios bonaerenses.

Pero, ¿cuál es la función de un edil? Los concejales desempeñan un papel fundamental en los gobiernos locales. Son los encargados de dictar las normas que rigen un distrito en todo lo relacionado con el cometido constitucional y legal de los municipios. Esto abarca una amplia gama de temas, desde la planificación urbana y el presupuesto municipal hasta la regulación del tránsito y la protección del medio ambiente, entre otros.

Además de su función legislativa, los concejales también tienen la responsabilidad de controlar los actos del Departamento Ejecutivo Municipal, ejerciendo una labor de fiscalización que puede llegar, incluso, a la destitución del intendente en casos de irregularidades graves.

En tal sentido, una de las herramientas que tienen los ediles es la minuta de comunicación, es decir, un pedido de formal al Poder Ejecutivo para obtener información detallada sobre un tema específico. En definitiva, un instrumento que busca transparencia y control, permitiendo al solicitante conocer el estado de un asunto de interés público. En la mayoría de los casos, en la actual y en anteriores conformaciones del Concejo dorreguense, los pedidos de informes surgen de los bloques de la oposición, pero algunas veces también son acompañados por la bancada del oficialismo. Por ejemplo, en la sesión del 23 de julio, la última que se realizó, el cuerpo aprobó, por unanimidad, una minuta de comunicación que hacía foco en la calidad del agua en nuestra ciudad.

Supimos también que en la misma sesión, cuando se dio lectura a la correspondencia recibida, hubo dos respuestas del gobierno muncicipal a sendas minutas de comunicación: 1) “medidas dispuestas, planificación y lo realizado hasta el presente por las direcciones de Hacienda y de Asuntos Legales de este municipio a los fines de incrementar la recaudación tributaria durante el año en curso” y 2) “Situación de instalaciones del ferrocarril en ciudad cabecera”. Sin embargo, como viene ocurriendo en cada una de las sesiones ante situaciones similares, no se lee el contenido elaborado por el Ejecutivo sino solo la nota de elevación de las minutas. Desconocemos las razones de la decisión, pero sería interesante que aquellos (pocos) vecinos que asisten al recinto, quienes siguen las sesiones a través de las transmisiones en directo, o los que prefieren escucharlas después en diferido, puedan saber el texto completo de las contestaciones, al menos en las cuestiones más relevantes, como la aludida en relación con la calidad del agua. Creemos que el Concejo debería socializar este tipo de información, compartirla y difundirla. Incluso, hasta puede ayudar al propio gobierno local a que se genere un entendimiento colectivo de distintas problemáticas. (07-08-25).

Mostrar Más

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior