La oposición pidió que el Concejo sesione en localidades donde no lo hace: qué respondió el presidente del cuerpo

En la primera sesión que el Concejo Deliberante realizó en el mes de julio, el bloque de concejales de Unión por la Patria presentó una iniciativa para que el cuerpo sesione en localidades donde actualmente no lo hace.
La oposición recordó que el decreto 212/5 establece que, como mínimo, una vez al año se sesione en las localidades de Oriente y El Perdido, quedando a criterio del cuerpo las fechas respectivas, cuando lo requieran asuntos inherentes a estas localidades.
“Este cuerpo legislativo lleva adelante su función en la localidad de El Perdido y Oriente, pero no en otras localidades como Aparicio, San Román, Marisol y Faro”, admitió la bancada de UXP.
“Eeste bloque, ve la necesidad de poder realizar las sesiones en distintas localidades donde no se han realizado al día de hoy. Esta medida acercaría la comunidad a la función del Concejo Deliberante, como también el cuerpo legislativo a las distintas localidades y sus necesidades”, añadió.
“Como representantes del pueblo nos debemos a todos los ciudadanos del distrito”, señaló.
Específicamente, el bloque de la oposición propuso que el Concejo Deliberante sesione, como mínimo una vez al año, durante el período de sesiones ordinarias, en las localidades de San Román, Marisol, Aparicio y Faro.
Por su parte, tras obtener autorización para hablar desde su banca, el presidente del cuerpo, Casiano Gutiérrez, pidió que la propuesta fuera enviada a comisiones y explicó su posición sobre el tema.
“La idea de poder sesionar en otras localidades fue hablada en comisiones”, dijo, y consideró que no es necesaria una disposición que obligue a que ese funcionamiento se lleve a cabo. También admitió que hay aspectos del proyecto que deben ser corregidos, como errores en los números de los decretos mencionados o la omisión de la localidad de Irene.
Además, Gutiérrez mencionó que la logística de sesionar fuera de la ciudad cabecera implica costos y coordinación que deben ser considerados.
“Vemos un punto en los considerandos que dice que este bloque (por Unión por la Patria) ve la necesidad de poder realizar las sesiones en distintas localidades donde no se han realizado al día de hoy. A esto nos referimos cuando hablamos de que partidizamos una disposición, cuando nosotros le damos forma a un proyecto debemos hacerlo como va a quedar la disposición final. Eso también nos parece oportuno corregirlo, porque en todo caso sería la voluntad de todo el cuerpo”, subrayó.
“Más allá de esto, creo que esto es algo que se resuelve con diálogo y para lo que resta de este año no lo vemos viable, aunque proponemos que, de todas maneras, busquemos una localidad en conjunto en comisiones como lo veníamos hablando y hagamos una sesión”, dijo.
Macarena Flores: “La intención principal es mejorar la participación y presencia en las localidades del distrito”
A su turno, la concejala Macarena Flores (Unión por la Patria) aclaró que, aunque hubo un error en el número de expedientes, esto no afecta el proyecto en sí.
“Nuestro bloque fue quien lo presentó, y entendemos que la disposición final se implementará una vez que se apruebe, por lo que no podemos hablar en nombre de todo el cuerpo todavía. Es común que los bloques que presentan iniciativas hagan referencias específicas a su espacio, incluso en sesiones anteriores, y esto puede parecer una autorefencia, pero no es un problema en sí”, dijo.
Además, mencionó que el proyecto no establece fechas concretas para las sesiones, por lo que desde su bancada no exigen que se realicen en plazos específicos. “Las fechas en El Perdido y Oriente se establecen de manera dialogada y podrían realizarse este año o el próximo, sin que la falta de fechas sea un impedimento”, indicó.
Flores explicó que la propuesta busca que se realicen sesiones en distintas localidades, considerando la logística necesaria, aunque esto no depende del cuerpo legislativo. “Es una sugerencia que hemos tenido desde hace tiempo, y aunque nos faltó incluir a Irene, valoramos esa idea. La intención principal es mejorar la participación y presencia en las localidades del distrito”, dijo.
“Por otra parte, el concejal Gutiérrez aclaró que la disposición final, que firma el presidente y el secretario, no pertenece a ningún bloque en particular, sino que es una interpretación para facilitar la aprobación”, añadió.
“También explicó que, si el decreto regula el funcionamiento del cuerpo, debe cumplirse, y que las sesiones ordinarias deben realizarse al menos una vez al año en las localidades, según lo establecido, lo que implica que, si no se cumplen esas condiciones, habría que modificar el esquema”, subrayó.
Finalmente, expresamos nuestro acuerdo en que las comisiones hagan las modificaciones necesarias para que el proyecto sea aprobado y podamos estar presentes en las localidades del distrito, fortaleciendo así la participación ciudadana”, completó Flores. (29-07-25).