“El pase perfecto”: de qué se trata el nuevo libro de Juan Ignacio Gilligan

“‘El pase perfecto’ es una ficción juvenil, donde abordo el crecimiento de los jóvenes, las problemáticas que tienen dentro y fuera de la cancha de baloncesto”, contó Juan Ignacio Gilligan en “El Diario Deportivo”, que se emite de lunes a viernes, de 14 a 15, por La Nueva Play.
“He trabajado mucho, estoy muy ilusionado y creo que es una historia fuerte y que va a pegar”, resaltó.
Este bahiense, radicado hace 11 años en Dorrego, fue basquetbolista de Liniers, tiene más de 30 obras publicadas y este un nuevo libro saldrá al mercado la primera semana de agosto, en Amazon.
“Generalmente mis libros salen mucho en España, entonces lo publico primer en .es y después se traduce al inglés”, explicó.
“El deporte y la vida personal no son dos cosas diferentes. Todo lo que hacemos en el marco deportivo afecta todas las áreas de nuestra vida y viceversa”, entendió.
“Empecé haciendo desarrollo de programas formativos para jóvenes y adolescentes y vi que había una demanda. Me encanta escribir y editar libros. Fui entrando en este mundo y voy tratando de llevar un mensaje que signifique un aporte positivo, sobre todo a la vida de jóvenes, adolescentes y formadores”, señaló.
“Se está profesionalizando todo para bien, y el marco de la competencia, en este caso de baloncesto, nos puede ayudar a crear jóvenes más sanos, porque muy pocos van a llegar al profesionalismo, pero sí todos, el día de mañana serán profesionales, padres de familiar, entonces, lo que podamos aportarles y enriquecerlos como personas, afectará a toda la comunidad en conjunto”, apuntó.
“La mayor conquista que puede tener una institución hoy es estar sana, y crear jugadores sanos; desde ya, competimos para ganar y está bien, porque ganar es un incentivo real y concreto que nos ayuda a ser mejores. De hecho, yo quiero que mis libros estén del 1 al 10, no en el 100 o 200”, aclaró.
Y amplió: “Eso implica que tenga que prepararme, formarme, dedicarle mucho tiempo. En el baloncesto o el resto de los deportes pasa lo mismo, podemos usar, en el marco competitivo, el incentivo de ganar para volvernos mejores, y después, hacer una transición de todo lo que aprendimos en el club o la institución, a otros campos de la vida. Eso es un poco lo que trato de transmitir en las historias que cuento y en los libros y programas”.
Este es el video de la entrevista:
Fuente La Nueva. – 29-07-25