Política

Los seis meses de Javier Milei en números

Nota de Eugenia Muzio en Letra P

El presidente Javier Milei hizo de la economía la hoja de ruta central de su programa en el primer semestre de gestión. Con el ministro de Economía, Toto Caputo, como el «crack» en la materia, varios de las cifras que inciden en los bolsillos empeoraron; mientras el plan libertario apunta a un único objetivo: alcanzar el superávit fiscal.

La inflación, los salarios, la actividad económica, el dólar, las cuentas públicas y la capacidad instalada son algunos de los datos elegidos por Letra P para graficar en números los primeros seis meses del gobierno de La Libertad Avanza.

La escena se compone de precios acelerados por una devaluación inicial, ralentizándose en una etapa más cercana; desregulaciones; actividad en caída; sueldos perdiendo poder adquisitivo; equilibrio fiscal a base de motosierra y licuadora; y una acumulación de reservas internacionales que aún no alcanza para cumplir la promesa de campaña de levantar el cepo cambiario.

La inflación de Javier Milei
En los primeros 180 días de gobierno, la inflación acumuló un 109,6% desde diciembre. Para ese entonces, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) estimaba un 17,1% para el último mes de 2023. Tras las primeras medidas tomadas por la administración libertaria, el dato fue 25,5%, casi diez puntos porcentuales por encima de lo previsto.

El salto cambiario del 118% para el dólar oficial del 12 de diciembre fue una de las medidas clave para que el nivel general de precios se disparara. También el DNU 70/2023 que desreguló varios sectores como la medicina prepaga, los combustibles o los colegios privados. Entre febrero y abril se dieron aumentos en las tarifas de energía de entre 300% y 400%, una aceleración que se trasladó rápidamente a los costos.

Los valores de Alimentos y Bebidas llevan acumulados un 57,9% de incremento en 2024 y si se suma el 29,7% de diciembre, el total es 104%. Un factor que incide en este rubro son las importaciones, que se encarecieron tanto con el cimbronazo al dólar como con el aumento del impuesto PAIS del 7,5% al 17,5%.

Con el inicio de la quita de subsidios a las tarifas, aumentos que empiezan a llegar en las boletas, algunos gremios repuntando salarios y el dólar en tensión constante; analistas prevén que la inflación de mayo será cercana al 5% y estiman que puede ser «el piso», teniendo en cuenta que esos factores podrían hacer rebotar nuevamente el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Actividad económica y capacidad instalada
En el primer trimestre de 2024 la actividad económica cayó un 5,3% acumulado. Sólo en marzo, último dato disponible del INDEC, el retroceso es del 8,4% interanual y del 1,4% desestacionalizado. Estimaciones privadas previeron que en 2024 la actividad descenderá entre 3,5% y 4%.

Otro indicador de la recesión es la capacidad instalada de la industria: del 66,4% de las máquinas en funcionamiento en noviembre de 2023, se pasó al 53,4% en la actualidad. La cifra es peor que la registrada durante 2020, en plena pandemia de de coronavirus.

Los salarios corren detrás de la inflación
Hasta marzo, el índice de salarios que mide el organismo estadístico oficial totalizó un incremento del 45,5%. Si se le suma el 8,9% de diciembre, el acumulado da 58,4%. Sin embargo, los ingresos también se miden contra la inflación.

Según el mismo informe, en diciembre y enero los sueldos perdieron contra los precios, en febrero le ganaron por un 0.01% y en marzo volvieron a quedar un 0,7% por detrás.

Un estudio privado del Centro de Investigaciones y Formación (CIFRA – CTA) reveló que entre diciembre de 2023 y abril de este año, la capacidad adquisitiva del salario promedio registrado disminuyó un 14,9%. La merma real en el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM) fue incluso mayor que la del salario promedio y alcanzaría al 28,8% entre noviembre de 2023 y mayo del año en curso.

Dólar oficial, CCL y brecha cambiaria
El dólar oficial acumula un aumento del 154% en lo que va de la era Milei. Hasta el 11 de diciembre, el tipo de cambio mayorista estaba en $353 y la decisión de subirlo al 118% lo llevó a $800. El crawling peg se mantuvo en un 2% mensual desde entonces y en este último tiempo la discusión pasa por el atraso cambiario.

Sostener un ritmo de microdevaluación diaria muy por debajo de la inflación, que creció al paso de los dos dígitos en la mayoría de los meses de la gestión de La Libertad Avanza, provoca pérdida de competitividad. El tipo de cambio poco atractivo hace que los exportadores no tengan incentivos para ingresar sus dólares a las reservas del Banco Central.

El Tipo de Cambio Real Multilateral, un índice en el que se comparan las monedas de las principales competidores comerciales, retrocedió al menos un 40% desde la devaluación.

Para tener como referencia una de las cotizaciones paralelas, en el caso del dólar Contado Con Liquidación (CCL) el aumento fue del 33%. En diciembre el precio en las pizarras de la Bolsa porteña era de $993 y a fines de esta semana el precio estaba en $1.257.

La brecha cambiaria se achicó del 181% al inicio de la gestión libertaria al 44% en los últimos días. Ese porcentaje de diferencia llegó a tocar mínimos del 23%, apenas ocurrió el salto de la divisa estadounidense oficial .

Resultado fiscal
A fuerza de motosierra y licuadora, en el primer cuatrimestre del 2024 el Gobierno registró superávit fiscal financiero, después de pagar intereses de la deuda por un 0,2% del PBI.

En materia general, la caída del gasto ronda el 29% real interanual y el ajuste a los servicios sociales es el que más incidencia tuvo en la merma: 67% según un estudio del Instituto de Economía Aplicada de la Universidad del Este (IEA-UDE). Las jubilaciones son el gran recorte ya que explican el 32% del total.

Reservas internacionales
Desde la asunción de Milei, las reservas internacionales crecieron unos u$s8.208 millones y el total bruto pasó de u$s21.208 millones a u$s29.416 millones. Ese cálculo bruto contempla la totalidad de las divisas que tiene a disposición el Central, contando el swap con China por casi u$s18.000 millones, los encajes y otros préstamos. En realidad, el número que vale es el neto: la posición propia de la autoridad monetaria.

Esa cifra es la que más preocupa ya que, pese a la acumulación de reservas durante este período, siguen en negativo: -u$s1.100 millones según distintos cálculos privados. Con este escenario, Argentina está imposibilitada de afrontar pagos grandes como el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el swap con China por u$s5.000 millones. También le impide levantar el cepo cambiario, la promesa de campaña del economista libertario.

Con una serie de variables monetarias que mira el equipo económico a la espera de levantar las restricciones a la divisa estadounidense, la apertura del cerrojo financiero marcará una segunda etapa en el plan de gobierno de LLA. (12-06-24).

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba