Ruta 3: Vialidad prevé terminar el alteo y habilitar el tránsito por el km 608 la semana próxima

Autoridades de Vialidad Nacional señalaron que este fin de semana podría ser el último con la ruta 3 totalmente cortada a la altura del kilómetro 608, dado que avanza a buen ritmo la ejecución del alteo de emergencia y, de no surgir inconvenientes, en pocos días habilitarán el tránsito.
Gustavo Torres, jefe del 19º Distrito de Vialidad Nacional, dijo que sólo resta acondicionar los 60 metros más críticos del tramo afectado por las lluvias del 24 y 25 de enero, para luego terminar de elevar el nivel de la calzada.
“Estamos haciendo un terraplén de avance con el apoyo de topadoras y camiones tolva que traen tosca de yacimientos cercanos. Además, se sumó un compactador de suelo -señaló-. Cuando terminemos esos 60 metros vamos a elevar más la rasante y a compactarla, para que el tramo sea seguro”.
El alteo de emergencia tendrá unos 80 centímetros y se extenderá por el largo total del tramo afectado (770 metros). No estará terminado con mezcla asfáltica, sino con tierra y tosca compactada, por lo que los vehículos no podrán circular a más de 40 kilómetros por hora.
“Esperamos que la semana que viene podamos habilitarlo”, añadió, aunque aclaró que aún no se puede precisar en qué día se tomará tal decisión.
“Lo que sí está definido es que en un principio se liberará media calzada y el tránsito estará asistido por banderilleros en ambos lados”, adelantó.
“Esto se hace para tener la seguridad de que (el alteo) se comportará bien y se consolide. Una vez que tengamos esto, se habilitará con doble mano”, puntualizó.
En el lugar hoy están trabajando, entre maquinistas y personal afectado a los desvíos, 45 personas.
“Hay unas 20 máquinas viales afectadas al operativo, algunas de las cuales han llegado desde los distritos de Santa Rosa y San Luis”, describió.
Torres confirmó también la información adelantada en exclusiva por La Nueva. hace dos semanas: Vialidad prevé hacer un segundo alteo en el tramo afectado para elevar la ruta a 2,35 metros de su nivel actual y no volver a sufrir problemas por invasión de agua en el kilómetro 608.
“La consultora que hizo el proyecto de la autopista Bahía Blanca-Coronel Dorrego determinó que esa es la altura a la que hay que hacer el alteo -indicó-. Ante esta situación, la idea es hacerlo ahora y que quede todo listo para cuando se haga esa obra”.
A diferencia del alteo de emergencia que culminará en los próximos días, el definitivo estará rematado por pavimento asfáltico.
“Para acelerar los tiempos -recordó Torres- se pidió declarar al tramo en estado de emergencia. De esta forma, la licitación y contratación de la empresa constructora será más rápida que si se hace a través del mecanismo de obra pública”.
Al referirse a los costos, dijo que aún no están determinados.
“Nos están cotizando (firmas interesadas), pero todo es preliminar”, dijo.
FUENTE Y FOTO: LA NUEVA.



