La ciudad

“Hace 215 años empezábamos a transitar un camino que nos iba a llevar hacia la libertad”

Por Gustavo Ariel Blázquez / Prensa MCD

La mañana dorreguera se despertó con un tibio fulgor del Sol, que formando junto a las nubes, pareció dibujar la figura de nuestra enseña patria. En la plaza central de la ciudad, se llevó a cabo el acto oficial por el aniversario de la Revolución de Mayo, una jornada que sumó emoción y orgullo a la conmemoración.

El acto fue presidido por el intendente Juan Chalde, acompañado de una importante presencia de autoridades, representantes de instituciones y vecinos que se congregaron para honrar la historia y los valores que nos unen como nación.

Tras el izamiento de banderas, en el que participó el reconocido cantante lírico Claudio Acevedo, quien interpretó la canción Aurora, también se entonó el Himno Nacional Argentino.

Luego, tomó la palabra Bernardo Blázquez Di Croce, secretario administrativo del Honorable Concejo Deliberante. En su discurso, recordó que hace 215 años comenzaba un camino que nos llevaría hacia la libertad: “hace 215 años empezábamos a transitar un camino que nos iba a llevar hacia la libertad”. Además, realizó una breve reseña histórica de los acontecimientos que desembocaron en la Revolución de 1810 y en la formación de la Junta de Gobierno, destacando la importancia del principio de retroversión de la soberanía.

Blázquez Di Croce enfatizó que es fundamental entender la libertad no como un concepto vacío o estereotipado, sino como una idea con sustento ideológico y teórico. Habló de Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta y fundador de La Gaceta de Buenos Aires, quien publicó el Contrato Social de Rousseau, reflejando los ideales libertarios de la Revolución Francesa.

Dirigiéndose especialmente a los jóvenes, el orador resaltó que hoy en día, el poder y la opinión pública ya no pasan por los resortes tradicionales del Estado o las usinas de pensamiento, sino que están en la esfera digital, en internet y en los algoritmos que crean una burbuja que limita la visión y el análisis crítico. Alertó que en el ámbito internacional, estos mensajes muchas veces fomentan el odio y la bronca, y que en internet, los mensajes de odio se replican seis veces más que los positivos.

Para los jóvenes, Blázquez Di Croce dejó un mensaje claro: practicar la libertad requiere ejercicio argumental, lectura y discernimiento. Solo así podrán formar su propio criterio, analizar las cosas y planificar un horizonte donde puedan ejercer verdaderamente su libertad.

Luego, Alberto Coco Basualdo interpretó Pero ante todo Argentino, de José Alaiz.

El acto culminó con el retiro de las banderas de ceremonia, mientras Claudio Acevedo entonaba la emblemática Marcha de San Lorenzo. (25-05-25).

Mostrar Más

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior