El girasol terminó una cosecha muy productiva
En el área de influencia de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, el cultivo finalizó con una producción total de 1,42 millón de toneladas, un 23% más que el ciclo anterior, consecuencia de una mayor superficie y mejores rindes

Con un rendimiento medio de 2.100 kilos por hectárea (17% más que el año pasado) y una productividad de 1,42 millones de toneladas, que representa el 30% de la producción nacional, la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca dio por finalizada la campaña de girasol en su zona de influencia, que está compuesta por más de 40 partidos y departamentos del sur y centro de las provincias de Buenos Aires y La Pampa. El volumen cosechado representa un 23% más que en el ciclo pasado, consecuencia de un aumento de área sembrada y mayores rindes en varias localidades.
A nivel nacional, en tanto, se logró una producción en torno a las 4,7 millones de toneladas (+22,4% respecto al ciclo pasado), la mayor cosecha en 25 años según OilWorld, como consecuencia de una mayor área respecto al ciclo anterior. La producción de aceite, por su parte, tuvo un incremento interanual del 11,2% alcanzando una producción de 1,8 millón de toneladas.
Cronología
En su informe de cierre de campaña, la BCP realizó un resumen cronológico de cómo fue la evolución del ciclo del cultivo. “La siembra comenzó en octubre en la zona de influencia de la Bolsa. Algunos partidos de la provincia de Buenos Aires y gran parte de los departamentos de La Pampa se retrasaron en las labores por la falta de humedad. El aumento interanual de los precios y la expectativa de un verano seco, resultó en un crecimiento del 11% en superficie”, indica el trabajo.
“Por las abundantes precipitaciones del mes de noviembre y diciembre, se logró una correcta implantación y la oleaginosa presento un muy buen estado durante su período vegetativo. Las condiciones también fueron favorables en la siembra planteos tardíos y de segunda”, agrega.
Durante la etapa reproductiva la situación de los lotes fue variada. “A pesar de la sequía y las altas temperaturas del mes de enero, en la provincia de Buenos Aires el cultivo no fue afectado por las condiciones climáticas durante su período crítico y mantuvo un buen estado general”.
Por otro lado, en algunos departamentos de La Pampa “la oleaginosa transitó la floración con escasez hídrica sufriendo pérdidas de rendimiento potencial”.
“La cosecha se inició a principios del mes de marzo con rendimientos promedios o superiores, excepto en aquellas zonas afectadas por la seca. Además se produjeron retrasos en la trilla como consecuencia de las inundaciones en varios partidos bonaerenses y pérdidas de superficie que no llegaron a cosecha”, completa el informe.
Lote a lote
El rendimiento estimado para toda el área es de 2.100 kg/ha de promedio en el área BCP. Para tener una radiografía que explique el comportamiento del cultivo, la entidad realiza una segregación por zonas.
• Zona norte: Finalizó la campaña con un rendimiento promedio de 2.600 kg/ha, un aumento del 8% i.a., se destacaron los partidos de Gral. Villegas y C. Casares con muy buenos rindes.
• Zona centro: El rinde promedió los 2.000 kg/ha (+11% i.a.), a continuación se divide en tres subzonas para un mejor análisis:
– Centro-pampa: La media fue de 1.800 kg/ha, 5% menos que la campaña pasada.
– Centro-oeste: La oleaginosa cerró el año en 1.700 kg/ha promedio, 6% más respecto al ciclo anterior.
– Centro-este: El rendimiento medio fue 2.200 kg/ha, 5% por encima de la campaña 2022/23.
• Zona sur: El rinde promedio fue 1.600 kg/ha, un 45% más que el ciclo anterior. Este rendimiento fue traccionado por los departamentos de Atreuco y Capital que representan la mayor superficie sembrada de girasol en esta zona.
*Existen lotes que fueron afectados por adversidades climáticas resultando sus rendimientos por debajo del promedio
Exportaciones Puerto Bahía Blanca
En lo que respecta a los embarques que partieron del puerto bahiense, la BCP detalla que durante el año 2024, el complejo girasol evidenció un incremento del 34%, con un total 403.735 toneladas embarcadas. Por su parte, el aceite representó el 51% del complejo exportado, teniendo como principales destinos a India (66%) y a Pakistán (15%). Para los pellets la incidencia fue de 49%, con Países Bajos (82%) y Francia (12%) como destinos clave.
Los distritos relevados que conforman la zona de influencia de la BCP:
Zona Norte: Azul, Bolívar, Carlos Casares, Daireaux, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Olavarría, Pehuajó, Rivadavia, Trenque Lauquen, Chapaleufú y Maracó.
Zona Centro: Adolfo Alsina, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, General Lamadrid, Gonzales Chaves, Guaminí, Laprida, Pellegrini, Saavedra, Pellegrini, Saavedra, Salliqueló, Tres Arroyos, Tres Lomas, Catriló, Conhelo, Quemú Quemú, Rancul, Realicó y Trenel.
Zona Sur: Bahía Blanca, Coronel Rosales, Carmen de Patagones, Puán, Tornquist, Villarino, Atreucó, Capital, Guatraché, Hucal, Toay y Utracán. (Fuente y foto La Voz del Pueblo). (13-05-25).