Información general

Esto pasaba hace 5 años: destacada actuación de un joven dorreguense en un concurso mundial sobre acero

Así lo informó LA DORREGO el 17 de enero de 2015:

La World Steel Association (worldsteel) es una de las asociaciones más grandes y dinámicas de la industria en el mundo, representa alrededor del 85% de la producción mundial de acero, cuenta con aproximadamente 170 productores (incluyendo 9 de 10 compañías siderúrgicas más grandes del mundo), las asociaciones nacionales y regionales de la industria y los institutos de investigación del acero.

Las metalúrgicas más grandes del mundo a través de esta organización con el objetivo de estimular la aplicación de conocimientos técnicos y científicos para resolver desafíos, propone todos los años un problema diferente, y los participantes deben utilizar su capacidad para generar la mejor aleación. Cada individuo o equipo puede realizar un número ilimitado de intentos para lograr la especificación dada al más bajo costo total.

Para realizar su tipo de acero los participantes tienen que elegir entre distintas materias primas y una vez elegidas, calcular los aleantes y lograr la aleación pedida.

El evento es seguido por los líderes de la industria mundial del acero, ya que este desafío está patrocinado por las más grandes industrias del acero del mundo, como China Steel, Tenaris, Ternium y Tata Steel.

La competencia se divide en dos categorías: industria y estudiantes y es en esta última donde participan los alumnos de las distintas universidades del mundo, dividiéndose en regiones. Los participantes fueron desafiados a crear acero en el menor costo total y requerían de calidad para una aplicación de construcción, utilizando el método básico de producción de acero de oxígeno, en una simulación en steeluniversity.org.

Las regiones para steelChallenge-9 (Competencia N 9) fueron: 1) América del Norte y del Sur, 2) Europa, CIS (Comunidad de Estados Independientes), Oriente Medio y África, 3) Asia y Oceanía excluyendo a China, y 4) China.

El Campeonato Regional se llevó a cabo en línea durante un período de 24 horas del 17 al 18 de diciembre 2014.

SteelChallenge de ese año atrajo a 1.566 equipos y 1.922 participantes en representación de 34 países. Había 83.000 intentos con la simulación básica de producción de acero de oxígeno. 811 equipos completaron con éxito al menos una carrera de la simulación y 10.500 carreras exitosas se completaron. Los participantes fueron desafiados a crear acero en el menor costo total y requerían de calidad para una aplicación de construcción, utilizando el método básico de producción de acero de oxígeno, en una simulación en steeluniversity.org.

Este relato sirve para poner en conocimiento que un dorreguense llamado Tomás Francisco Aagaard y el piguense Emiliano Buhlman, ambos estudiantes de la carrera Ingeniería Mecánica en la UNS y bajo la supervisión del Profesor y Magister Santiago Maíz, luego de obtener el primer lugar y ser los campeones de América del Norte y del Sur en la categoría Estudiantil y recibir certificados, premios en efectivo y un iPad, viajaron a Bruselas y participaron por el título de Campeón del Mundo en la capital de Bélgica, donde el 11 de febrero de 2015 los equipos compitieron con sus pares de Europa / CEI / África / Oriente Medio por un lado, Asia y Oceanía por el otro y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China que resultó ganadora. La tarea consistió en usar una de las simulaciones steeluniversity durante un período de 2 horas y ante la presencia de los líderes de la industria mundial del acero.

Tomas Francisco, hijo de Ruben Aagaard y Liliana Cenci, es un joven de tan solo 22 años, fue alumno del Jardín de Infantes Nº 901, Escuela Nº 1 y Escuela de Educación Media Nº 2, todos de Coronel Dorrego. Este 2015 cursa el último año de su carrera y en las competencias latinoamericanas ocupó la cuarta posición en el 2012, sexto en el 2013 y Campeón de América en el 2014, y a nivel mundial escaló del 19º puesto en 2013, al 10º en el 2014 y sexto en el presente 2015.

“Es un mérito el de Tomas que valoramos y queremos destacar porque cuando nuestro “lugar en el mundo” trasciende y esa trascendencia, además, está ligada al conocimiento, que se logra con capacidad, estudio, dedicación, esfuerzo y apoyo familiar, uno siente orgullo. Orgullo de habitar el mismo suelo con gente valiosa. Y si esa gente es joven, con metas, objetivos y el compromiso de ser mejores personas, como seguramente será lo que Tomas quiere para él y sus afectos, merece ser destacado”, explicó el periodista César Mc Coubrey, quien recopiló los datos para esta nota.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba