El Concejo Deliberante eligió por mayoría a Santiago Arévalo como Juez de Faltas Municipal
El Concejo Deliberante eligió hoy miércoles al abogado Santiago Arévalo como Juez de Faltas Municipal, dando cumplimiento a la Ordenanza 1657/98 y al Decreto Ley provincial 8751/77, normas que desde hace más de dos décadas prevén la creación del cargo, pero que hasta ahora no habían sido ejecutadas. El resultado se definió por voto doble del presidente del Concejo, Casiano Gutiérrez, tras un empate entre los dictámenes de mayoría y minoría.
De la terna elevada por el intendente Juan Chalde, la bancada de UCR – Juntos por el Cambio optó por Arévalo, mientras que Unión por la Patria se había inclinado por Fernando Dimatz.
Hasta el presente, y conforme lo habilita la legislación provincial, el intendente en ejercicio era quien asumía la función de juzgamiento de las faltas. Sin embargo, el Departamento Ejecutivo impulsó este año la conformación con los tres aspirantes, argumentando que la creciente complejidad de la materia y la demanda administrativa hacían imprescindible la puesta en funcionamiento del juzgado especializado.
La terna, elevada al Concejo tras cumplirse los procedimientos administrativos correspondientes, fue integrada por tres abogados cuyos antecedentes fueron evaluados por los concejales tanto a través de la documentación presentada como mediante entrevistas personales. Desde la mayoría del bloque UCR–Juntos por el Cambio, se sostuvo que la designación debía priorizar la idoneidad técnica, el mérito y la experiencia específica en faltas municipales, resaltando en Arévalo su formación profesional, su carta de intención y las propuestas de modernización del sistema contravencional local.
“Fue una decisión compleja, los tres postulantes eran altamente idóneos. Analizamos exhaustivamente los antecedentes, las entrevistas y las propuestas de trabajo. Consideramos que el doctor Arévalo reúne las condiciones éticas y profesionales para ocupar un cargo de tanta relevancia institucional”, expresó la presidenta del bloque oficialista, Romina Rozas, al fundamentar el dictamen de mayoría.
Desde Unión por la Patria, consideraron que Dimatz se destaca por su amplia trayectoria en la administración pública local, su experiencia en derecho administrativo, sus antecedentes como docente y su detallado proyecto de organización del futuro juzgado. “Todos los candidatos son valiosos, pero entendemos que el doctor Dimatz posee una formación integral y un recorrido profesional que lo posicionan de manera destacada para asumir este rol”, señaló Alicia Jalle, titular del bloque de la oposición.
La votación resultó finalmente 6 votos para el dictamen de minoría (que respaldaba a Dimatz) y 6 votos para el dictamen de mayoría (a favor de Arévalo). El empate fue resuelto por el voto doble del presidente del Concejo, lo que permitió la aprobación de la designación del postulante impulsado por el oficialismo. (26-11-25).



