Esto pasaba hace 5 años: el gobierno explicaba el nuevo esquema de subsidios de gas
Así lo informó LA DORREGO el 29 de marzo de 2014:
El gobierno nacional anunció hoy la puesta en marcha de un programa de reasignación de subsidios en los servicios de gas natural y agua potable, que prevé una reducción de estos beneficios de entre 10 y 80 por ciento que se aplicarán en tres etapas y que contempla un esquema de premios para el consumo responsable y excepciones para jubilados e integrantes de planes sociales.
El plan se instrumentará en tres etapas (abril, junio y agosto), a través de una reducción parcial de subsidios para el gas que oscilará entre entre el 17 y 80 por ciento, y abarcará a los clientes residenciales, comerciantes y usuarios de GNC.
Quedan exceptuados de la medida todos los usuarios industriales, los residentes de provincias patagónicas que se encuentran por debajo de la línea del Río Colorado y a las personas que cobran la jubilación mínima y a quienes reciben planes sociales distribuidos por el Gobierno nacional, entre otros
El programa prevé que la quita de subsidios se neutralizará “en el caso de registrarse un consumo bimestral 20 por ciento menor a igual período del año anterior, y se aplica al 50 por ciento en caso de un consumo bimestral del cinco al 20 por ciento menor”.
A modo de ejemplo, la quita de subsidios en domicilios residenciales de bajo consumo de gas será del 17 por ciento en tres tramos: siete por ciento en abril, cinco por ciento en junio y cinco por ciento en agosto.
Y en el caso de mayor consumo, sobre una tarifa de 325 pesos bimestral, la quita del subsidio será del 80 por ciento (32 por ciento en abril, 24 por ciento en junio y 24 por ciento en agosto).
Para los comercios, culminadas las tres etapas, representa una reducción de subsidios del 3 al 12 por ciento, representando así incrementos de 0,6 por ciento por día para los consumos bajos y 5 pesos por día en promedio para el resto.
Para el GNC, terminados los tres tramos, se reduce el subsidio en el precio del gas en boca de pozo, que pasará a 0,7324 pesos por metro cúbico.