Política

Aprobaron la creación del Circuito Histórico Autoguiado en el distrito

El Concejo Deliberante aprobó este miércoles 26 un proyecto de ordenanza del bloque de concejales de la UCR Juntos por el Cambio para la creación del Circuito Histórico Autoguiado en nuestro distrito, una iniciativa que busca integrar, preservar y difundir en formato digital todas las referencias históricas emplazadas en el distrito.

La iniciativa, que había pasado a comisiones en la sesión del 12 de noviembre, propone georreferenciar cada punto con referencia histórica en plataformas como Google Maps, incorporando información ampliada, fotografías, documentos y enlaces a las ordenanzas que dieron origen a cada sitio.

Durante la presentación, el presidente del Concejo, Casiano Gutiérrez, destacó que la propuesta surge tras la última referencia histórica inaugurada durante la Fiesta de las Llanuras. Allí —señaló— se vivió “una jornada muy linda”, que incluyó la apertura de un boliche histórico, testimonios, bailes y música tradicional. “Quienes no estuvieron presentes no pueden observarlo ni sostenerlo en la memoria. La idea es jerarquizar la figura de referencia histórica mediante herramientas digitales que acompañen la cartelería existente”, explicó.

Gutiérrez subrayó, además, que la iniciativa no demandaría recursos económicos significativos y podría convertirse en “una nueva oferta turística autoguiada, sin necesidad de personal municipal y adaptable a los tiempos de cada visitante”. Según indicó, el circuito permitiría tanto a turistas como a vecinos profundizar en la identidad dorreguense y comprender mejor la historia local: “Para saber hacia dónde tiene que crecer un distrito, tenemos que saber bien de dónde venimos”.

Por su parte, la concejala de Unión por la Patria, Macarena Flores, cuando ingresó la iniciativa el pasado 12, expresó el acompañamiento del bloque opositor y valoró el objetivo de revalorizar el patrimonio local mediante herramientas digitales accesibles. Propuso sumar la posibilidad de incorporar audios a la información disponible, de manera de facilitar el acceso a personas con dificultades visuales o lectoras. “Es una gran alternativa, en línea con otras propuestas vinculadas al turismo rural y con iniciativas surgidas del Concejo Estudiantil”, señaló.

El proyecto contempla la participación del Museo Regional, el Archivo Histórico Municipal, instituciones educativas y organizaciones culturales, así como la invitación a vecinos y profesionales de la historia a aportar materiales que enriquezcan la base digital. Además, autoriza la incorporación de códigos QR en la señalética existente, que dirigirán al contenido ampliado del circuito. (27-11-25).

Mostrar Más

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior