Marisol: el bloque de Unión por la Patria impulsa la creación de una cooperativa de pescadores

La importancia del acompañamiento del Estado en el desarrollo local se centra en impulsar recursos naturales que esperan una explotación formal, como sucede en el balneario Marisol. Este lugar posee un recurso natural significativo que, sin embargo, aún no se aprovecha de manera organizada localmente. La pesca se desarrolla allí solo de forma artesanal.
Impulsar la pesca organizada ofrece un futuro económico y social prometedor para la localidad. La constitución de una cooperativa de pescadores o cualquier otra forma legal conveniente permitiría unir recursos y esfuerzos para mejorar la situación económica y social de quienes allí residen. Estas tareas incluyen la captura, procesamiento y comercialización conjunta del pescado.
Con la formalización de la actividad se eliminarían intermediarios, se fomentarían prácticas sostenibles y se fortalecería a la comunidad pesquera del balneario. Para concretar este objetivo, resulta fundamental el acompañamiento del Estado Municipal. La intervención estatal es necesaria para definir objetivos comunes, organizar la gestión y operaciones, implementar tecnología adecuada, buscar financiamiento, capacitar a los miembros y establecer alianzas estratégicas para comercializar los productos.
Con los citados argumentos, el bloque de concejales de Unión por la Patria presentó un proyecto de resolución con el objetivo que el Departamento Ejecutivo impulse la constitución de una cooperativa de pescadores en Marisol o adoptar otra forma legal pertinente.
El objetivo principal de la iniciativa es lograr el aprovechamiento organizado del recurso pesquero, uniendo recursos y esfuerzos para beneficiar a los residentes del lugar y a todo el distrito.
La propuesta pasó a comisiones. (07-10-25).