Coronavirus: menos contagios de lo esperado

Los números que más duelen, sin dudas, son los fallecimientos, que al día de hoy, en nuestro país ya son 14 personas. Pero estos números, que en realidad son personas, están estrechamente relacionados con los nuevos casos diarios de diagnosticados con el virus, lo que conocemos como tasa de contagio cuando los cotejamos con el total de contagiados. Otro número importante es el de los recuperados, los que se curan. Cuanto menos sea la diferencia entre los nuevos casos y los que se curan, mejor podrá afrontar el sistema de salud la pandemia, evitando más aún los fallecimientos.
La tasa de contagio, día a día, entró en lo que se conoce como «baile»: un día subre, otros dos baja, otros dos sube, y así; lo que permite retrasar el famoso pico máximo y por consiguiente, le da más tiempo a los responsables políticos y a los profesionales de la salud (y a todos los que colaboran directamente e indirectamente con ellos) a prepararse mejor para el momento más difícil. Así las cosas, el día martes, la tasa de contagio subió al 28%, el miércoles, al 30%, y ayer bajó al 14%; dato que explica el leve optimismo en el Ministerio de Salud, al ver que el número de contagios, es menos de lo esperado.
«El número de casos viene por debajo de lo que estábamos esperando», analizó el ministro de Salud, Ginés González García, respecto de la evolución que el contagio de coronavirus Covid-19 está mostrando en el país, aunque pidió esperar hasta el 31 de marzo para concluir si se logró mantener «la curva de contagios bien aplanda».
Ginés felicitó «a todos los argentinos que están cumpliendo con la cuarentena», a pesar de que «hay algunos que todavía no la cumplen». «Les pedimos que entiendan que es por el bien de todos», exhortó el ministro de Salud a quienes aún no respetan la orden de aislamiento obligatorio dada por el gobierno nacional, al menos, hasta el 31 de marzo.
Respecto de la propagación del Covid-19, el ministro señaló que se han hecho «muchas curvas de simulación» para comprender que, hasta ahora, el número de casos registrados está por debajo de las primeras proyecciones y subrayó: «Los primeros resultados de esta cuarentena los vamos a ver recién después del 31 de marzo, cuando podamos analizar si se mantiene una curva bien aplanada».
En ese sentido, el ministro precisó que el pico de contagios se preveía para la segunda quincena de abril, «pero como lo estamos ralentizando quizá sea más adelante, aunque eso tiene que ver con cómo se vaya propagando el virus».
El ministro insistió con que la estrategia tomada por el Gobierno nacional, en coordinación con los provinciales, es «ganar tiempo para que se preparen mejor los servicios sanitarios y que el pico de demanda no sea tan alto, que los casos sean los menos posibles y extendidos en el tiempo».
(fuente Página 12)