¿Los lunares se heredan? Enterate por qué podés tener el mismo que tu papá, mamá o hermanos
Según especialistas hay una composición genética que incide en su formación. Cuánto hay de ciencia y cuánto de casualidad. Cómo prevenirlos y en qué caso se deben tratar.
Hace algunas semanas se viralizó una publicación de una usuaria de Twitter que se preguntaba si todas las mujeres tenían el mismo lunar en la misma zona de la muñeca. Si bien hay algo de cacual en el tema, también hay una explicación científica que determina que no es tan así.
La dermatóloga Karina Ochoa explicó: “El 95 % de la población de raza blanca tiene lunares “, y agregó que “tienen una carga genética y en una familia puede aparecer un lunar similar en una misma región”. Sin embargo, aclaró que “no hay un estudio estadístico que diga que las muñecas de las mujeres tienen más lunares ahí”.
En ese sentido, la especialista dijo que “habría que analiza en cada caso particular qué lunar es y en qué lugar exactamente. No es raro que aparezca en un mismo lugar”. “Como todo lo que se hereda, un grupo de gentes determina que vas a tener esa manchita en esa lugar”, agregó.
Por último, destacó que “más allá de esto que es la localización, es importante que sepamos que los lunares hay que controlarlos y que pueden transformarse en algún tipo de tumor que se llama Melanoma y que está en aumento en paciente s jóvenes. Hay que cuidarse del sol y controlarlos al menos una vez al año”. Para finalizar, vale aclarar que hay que poner atención en caso de que cambien de color, sangra, pica o duele. (Infocielo).