LA DORREGO

Servicio eléctrico en Marisol: vecinos piden más diálogo y una mejor prestación

78 vecinos de Marisol enviaron una nota al Concejo Deliberante donde expresan que enviaron a la Cooperativa Eléctrica de Coronel Dorrego un escrito con cuestionamientos al órgano directivo de la entidad.

“Creemos que la voz de la comunidad de Marisol no es tenida en cuenta debidamente por esa entidad, y estamos convencidos que todas aquellas cuestiones que tienen que ver con lo que consideramos una deficitaria prestación, podría mejorar si somos tenidos en cuenta en una mesa de diálogo”, destaca el primer párrafo del texto.

“Nuestra localidad no tiene representación en el Consejo y por lo tanto, siguiendo normas estatutarias, la figura del Síndico es quien debe velar por los derechos de los asociados. Por ello que solicitamos que se nos informe quien es la persona que cumple ese rol para poder iniciar las acciones según corresponde”, agrega la nota.

“Varios son los motivos que dan fundamento a nuestros reclamos, entre ellos:

– Altos costos de conexión del servicio, los que son exponencialmente superiores a los de la ciudad cabecera y que muchas veces condicionan la posibilidad de construcción pues resultan de pago imposible.

– Deficiencias graves en el mantenimiento del tendido eléctrico, lo que no solo ha provocado cortes en el suministro eléctrico, sino que incluso ha provocado situaciones de alta peligrosidad, como caída de postes, cortes de cables y consecuentes incendios.

– Rotura de artículos eléctricos provocados por deficiencias del suministro, dadas las variaciones constantes en la tensión de la red.

“No son estas las únicas inquietudes que debemos plantear, es por ello que solicitamos una vía de comunicación directa con el Consejo Directivo”, mencionaron los firmantes.
“Reiteramos entonces nuestra petición de utilizar al Síndico como intermediario para estos canales de dialogo que proponemos, y solicitamos que no sea interlocutor el gerente de la cooperativa, ya que nuestras solicitudes trascienden su cargo”, añadieron.

“Consideramos que nuestra comunidad ha tenido un crecimiento tal que requiere una revisión de la infraestructura eléctrica que permita gozar de un servicio que se condiga con los altos costos que pagamos”, completaron.

La nota fue firmada por: Teresa de Thomas; Teresa Beatriz Zabatarelli; Teresa J. Payes de Kucecka; Mirta Vidart; Roberto Lisandro Vecchi; Gustavo Agüero; Nolberto Traverso; Osvaldo D. Guido; Néstor Fernández; Sergio Ferraresi; Firmante que no se identifica la aclaración; Alberto Aued; José Varela; Carlos Tomás Chiafari; Hector Dario Minella; Eduardo Santillán; Rosana Santillán; Agustín Lugu; Marta Oberti; Juan L. Orellano; Karina Pantusa; Néstor Pozos; Jorge Teijeiro; Graciela Giannechini; Julián Cariac; Juan Orlando Lucas; Andrés Moreno; Marcos Lengo; Alberto Mouriño; Omar Feniger; Firmante que no se identifica la aclaración; Amilcar D’Annunzio; Alan Valladares; Francisco Gabriela; María Alejandra Domínguez; Susana Iroz; Valeria Carricart; José A. Caminos; Alejandro Weimann; Claudio Burgada; Elisa Caldironi; Daniel Bellusi; Efrain Ludi; Ingrid Fengo; Marcela Abossio; Silvina Hernandorena; Vidaurreta Miguel; Luis Giannechini; Eva Ferrari; Héctor Luis Macelli; Silvia Vallejo; M. Laura Grande; Oscar Busto; Néstor Alberdi; Ceferino Rivas; Néstor Flores; Karina Torres; Marcelo Barragan; Patricia Bruzzese; Lannutti Rosalina; Raúl Frandsen; Fabián Ardanaz; Roberto Simon; Ester Parrota; Elida Irma Jensen; Carlos Vaccani; Guillermo Andrés; Pedro Carricart; Rodríguez; Jorge Vittola; Claudia Romeo; Andrea Arias; Mercedes Heyd; Luis Osorio; Hugo Rossini; Leonardo Papasso; Andrea Imoberdorf; Elsa Ricardes”.

Mostrar Más

Artículos Relacionados

Volver al botón superior