El aceite de oliva de Dorrego participó en la Feria Masticar

Desde hace siete años la feria Masticar se ha convertido en un auténtico referente de la gastronomía nacional. Durante tres días, miles de personas se concentran en el barrio de Colegiales/Palermo para disfrutar de primera mano de las apuestas culinarias de algunos de los mejores cocineros y chefs de la Argentina. Como tal, la feria vio la luz en 2012 gracias al enorme trabajo de la Asociación de Cocineros y Empresarios Argentinos (A.C.E.L.G.A), una organización tras la que se encuentran grandes nombres dentro del sector de la gastronomía como Narda Lepes, Dolli Irigoyen, Germán Martitegui, Francis Mallmann o Fernando Trocca. Desde entonces, y de manera anual, Masticar se ha llevado a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, consiguiendo en cada edición una mayor participación. De hecho, en 2018 se batió récord de asistencia con cerca de 150.000 visitantes, 20.000 más que en la edición del año anterior.
La de este 2019 ha sido una edición de lo más especial, y es que por primera vez en su historia la feria Masticar ha salido de CABA para aterrizar en la ciudad de Mar del Plata. Este cambio, que también se reflejó en el eslogan promocional con el añadido de “Mar y Sierra”, buscaba principalmente poner en valor los productos de la costa y las sierras circundantes. Además, el traslado de la sede a Mar del Plata también fue una medida estratégica al tratarse de una de las ciudades que más visitantes recibe en estos meses de verano. La feria Masticar siguió así el ejemplo de la organización de grandes eventos que aprovechan el tirón turístico para aumentar la participación. Un ejemplo de ello lo encontramos en Bahamas, un paraíso caribeño asociado al turismo de sol y playa que en los últimos años ha sido escogido por la organización del PCA y el PSPC como su sede para ambas competiciones. Se trata de dos de los torneos de póker más importantes del mundo que se realizan de manera anual cada enero y en los que Argentina ha tenido grandes representantes. La bonaerense María Lampropulos se alzó con la victoria el año pasado, mientras que este 2019 ha sido el español Ramón Colillas el que se ha hecho con el triunfo.
En este sentido, los datos de asistencia a esta nueva edición, que tuvo lugar entre el 8 y el 10 de febrero, todavía no se han hecho públicos, pero todo apunta a que de nuevo Masticar batirá récords. Algo posible gracias a la enorme variedad de actividades y puestos de los que se pudo disfrutar en la feria, que a pesar de trasladarse desde la capital contó con la ciudad como invitada especial gracias al programa gubernamental BA Capital Gastronómica que busca posicionar la Ciudad de Buenos Aires en el epicentro de la gastronomía de América Latina.

Entre los diferentes espacios en los que se dividió Masticar, el Mercado fue el encargado de acoger los productos locales y de la región que se promocionaron en el recinto creado para tal fin en los silos del Puerto de la ciudad. Entre ellos se encontraba el excelente aceite de oliva de Coronel Dorrego, que compartió protagonismo con otros productos típicos regionales como las papas de Balcarce, el dulce de leche de oveja y los embutidos de Tandil, las semillas de trigo y de sarraceno procedentes de la Sierra de los Padres, y con los productos orgánicos, vinagres y alfajores artesanales de Mar del Plata. A mayores, los visitantes también pudieron adquirir y degustar las algas de Bahía Bustamante y la harina de algarroba de Salta.
Otro de los centros neurálgicos de Masticar, y el que más visitantes atrajo, fue el de los puestos de comida. En esta edición la feria contó con 38 puestos que ofrecieron más de 80 platos diferentes, entre los que había tanto propuestas innovadoras como más tradicionales. Todo ello a precios populares, que hacen de esta iniciativa gastronómica un evento accesible a toda la ciudadanía.
Un año más, las clases y los talleres de cocina volvieron a ser dos de las actividades más importantes de la feria. En las primeras, que se celebraron en espacios al aire libre, participaron chefs de la talla de Dolli Irigoyen, Andrea González, Lele Cristóbal o Narda Lepes. Aitor Arregui, llegado desde el País Vasco (España), fue el invitado especial de la edición. Los talleres, por su parte, se basaron en charlas y demostraciones centradas en los productos frescos y propios de la estación.
Todos los que se acercaron hasta Masticar también pudieron disfrutar de dos espacios dedicados en exclusiva a la viticultura, en los que se llevaron a cabo catas y degustaciones, así como de barras de tragos y de un patio cervecero en el que se ofreció una amplia gama de cervezas artesanales.



