II Semana del Libro y la Lectura: este viernes se presenta el libro 1937. La Revolución

Mañana viernes 14, a partir de las 19,30, en la continuidad de la II Semana del Libro y la Lectura, el profesor Fabián Barda presentará su libro 1.937.
Será en el Centro Cultural de la municipalidad, con entrada libre y gratuita.
“La gesta de Maciel fue el hecho más trascendente de la historia dorreguense, porque se entronca con una situación previa como antecedente próximo y de incidencia en los sucesos como, por ejemplo, que haya sido el radicalismo local de los pocos que no levantó la abstención electoral en la década del 30, así como la proyección del aura de Maciel hacia un futuro inmediato con la década peronista que generará, en el país, un péndulo de democracias condicionadas débiles y dictaduras cada vez serán más sangrientas y represivas”.
Lo dijo Barda, al hacer referencia a este libro que refleja el asesinato del militante radical Juan Bautista Maciel, y otros dirigentes y adherentes, acaecido hace 70 años en la cabecera de Coronel Dorrego en la lucha por el derecho al sufragio libre.
“Ese lugar central, en contextos de fuertes sucesos y procesos políticos, en la historia local es determinante, aunque su sesgo partidario le de una parcialidad cada vez más importante. No obstante, el resto de la sociedad y, sobre todo la clase política, no deja de mirarlo con cierta admiración y gran curiosidad”, agregó.
Según el autor, desde la anulación de las elecciones provinciales del 5 de abril de 1931, el régimen conservador montó un aparato de falseamiento de las elecciones denominado, por ellos mismos, Fraude Patriótico.
“Esa jornada del 5 de septiembre registra acciones vergonzantes y escandalosas de la práctica viciada. Contra eso se levanta Juan Maciel, pese a que la revolución radical en el país, y en la provincia, ya había sido levantada”, sostuvo.