Analizaron en Bahía la situación de los Talleres Protegidos
Días pasados se realizó en Bahía Blanca un encuentro provincial de la Federación de Talleres Protegidos (FETAP).El encuentro fue presidido por la directora de Talleres protegidos dependiente de Desarrollo Provincial bonaerense, Patricia Pagano, y representantes de una veintena de talleres desde Berazategui a Patagones, entre ellos el Taller Vida Nueva de Coronel Dorrego.
Además de tratarse la problemática afín a todos los establecimientos, con un informe de cada uno, se debatió la marcha y adhesión de la ley de trabajo protegido.
La norma en cuestión lleva 15 años de elaboración, cambios y reglamentaciones, estando en vigencia desde 2013, aunque no aplicada en la práctica. Como fondo y más importante y polémico, prevé un cambio substancial en el financiamiento por parte del Estado hacia los talleres, que hoy se enmarca en una beca mensual para la institución y un peculio personal a cada operario.
La actualidad marca un punto de inflexión, ya que el gobierno nacional pretende la adhesión de cada provincia, haciéndose cargo éstas de la financiación en la nueva ley, persiguiendo de última la autosustentabilidad de las instituciones, ya convertidas en núcleos productivos exclusivamente.
Cabe recordar que la Provincia de Buenos Aires no ha concretado dicha adhesión todavía y cobija a 195 talleres de los 378 existentes en el país. Tampoco existe definición concreta con un atraso importante para la jubilación de los operarios como trabajadores dentro del marco de empleo protegido que pretende la nueva ley modificada y, en definitiva, la orientación estatal actual.
Pese a esto, las autoridades del Taller Protegido dorreguense consideraron que el encuentro resultó fructífero, apoyados en el intercambio de experiencias de funcionamiento de entidades en distintos tamaños de ciudades y realidades.