LA DORREGO

La verdad detrás de “27 noches”, la película con Daniel Hendler que arrasa en Netflix

Netflix reaviva el interés internacional en el cine argentino con el estreno de 27 noches, una película que combina el drama familiar y el thriller psicológico. Inspirada en eventos reales, la historia captura la lucha por el derecho a la autodeterminación frente a las expectativas sociales.

El enigma de la protagonista, Martha Hoffman, interpretada por Marilú Marini, invita a los espectadores a cuestionar la diferencia entre libertad y locura, y a considerar si es preferible arriesgarlo todo o someterse al orden establecido.

El origen del conflicto familiar
Martha Hoffman, una reconocida mecenas de las artes, es internada en una clínica psiquiátrica por decisión de sus hijas. La película comienza con esta intervención intrusiva, explorando los motivos ocultos detrás de la aparente preocupación filial.

¿Es esta internación una cuestión de salud mental legítima o una trama sutil para despojarla de su fortuna? La leyenda urbana, transformada primero en literatura y ahora en película, examina la complejidad de las relaciones intergeneracionales.

La investigación judicial del caso
Leandro Casares, perito judicial interpretado por Daniel Hendler, es convocado para investigar el caso de Martha. Desde esta perspectiva, la narrativa de la película despliega secretos familiares y juegos de poder.

A medida que el personaje profundiza en el entorno de Martha, sus hallazgos revelan una red de emociones y motivaciones que trascienden la lógica binaria de culpable o inocente.

El proceso de creación y producción
Detrás de esta obra se encuentra la unión de talentos destacados del cine argentino contemporáneo. Daniel Hendler dirige la película mientras interpreta un papel protagónico, respaldado por un guion colaborativo basado en la novela de Natalia Zito.

Tanto el reparto como el equipo técnico complementan el enfoque artístico del filme, con una atención especial en crear un ambiente atmosférico que refleja la confusión y el misterio inherentes a su trama.

Realidades paralelas en la pantalla
Presentada en el prestigioso Festival Internacional de Cine de San Sebastián, 27 noches asegura su lugar como una contribución significativa a la narrativa fílmica y social. La película promueve un discurso sobre el envejecimiento, el poder y la percepción de la “normalidad”.

Disponible en Netflix, la cinta fomenta la reflexión global sobre el equilibrio entre el control y la emancipación en la última etapa de la vida. La influyente producción de La Unión de los Ríos marca una alianza audaz con el gigante del streaming, con el objetivo de llegar a audiencias mundiales y dejar una marca en el debate social más amplio.

Al igual que la historia de Martha, 27 noches desafía los límites de lo que entendemos como realidad compartida versus individual. (Página 12). (24-10-25).

Mostrar Más

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior