El PRO se encamina a un apoyo clave a los vetos del presidente en jubilaciones y discapacidad

El Gobierno se encamina a una nueva batalla parlamentaria para sostener los vetos que el presidente debe firmar la semana próxima para los proyectos de aumento excepcional en las jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad.
En la previa a esto, este martes la rosca en Diputados comenzó con un fuerte anuncio del bloque La Libertad Avanza al sumar a su interbloque la bancada Liga del Interior de los 6 diputados denominados “radicales con peluca”. Luego de un par de meses de tensión por los armados electorales, finalmente el grupo de diputados que acompañaron los vetos del año pasado se suman al oficialismo en la Cámara baja.
Con una foto junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el neuquino Pablo Cervi, Mariano Campero (Tucumán), Federico Tournier (Corrientes), Francisco Monti (Catamarca), Martín Arjol (Misiones) y Luis Picat (Córdoba) se suman al interbloque de 40 diputados que tiene La Libertad Avanza junto al monobloque Creo. Ahora, pasaran a 46 pasando por 8 al PRO que acumula 38.
A pocos días de que se llegué a la fecha limite para que el Poder Ejecutivo tenga que firmar los vetos para los proyectos aprobados en el Congreso por el aumento para las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, La Libertad Avanza suma 5 bancas a su armado de interbloque bajo la promesa de “gobernabilidad”. En este escenario, con el apoyo del bloque amarillo y algún aliado extra como el bloque MID de Oscar Zago, Eduardo Falcone y Cecilia Ibáñez, al gobierno queda al borde de retener un tercio que permita bloquear el avance de una insistencia opositora.
En el PRO, a esta hora, entienden que habrá “orden” interno para que la gran mayoría del bloque acompañe la defensa de los vetos. La primera prueba de esto podría llegar el 6 de agosto cuando la oposición pretende realizar una sesión con uno de los vetos del gobierno que ya fueron firmados, el que rechazó el proyecto de emergencia para Bahía Blanca.
El jefe de bancada macrista, Cristian Ritondo, ya adelantó que cambiará su voto que había sido positivo a favor de la emergencia y sostendrá el veto presidencial. Con el acuerdo para las elecciones en Provincia de Buenos Aires en el medio, el diputado nacional del PRO afirmó que el gobierno “ya aporta” un monto similar para los daños de la inundación y no deben meterse en las partidas desde el Congreso. La confirmación en Diputados es clave porque el Senado ya rechazó el veto y podría confirmarse la insistencia.
En cuanto a las jubilaciones y discapacidad, en los despachos del bloque amarillo aseguran que la voluntad de Mauricio Macri es que no caigan los vetos y, sumado al acuerdo en PBA, hay poco espacio para cabos sueltos.
El único que viene jugando su propio partido en la interna del PRO en la Cámara baja es Álvaro González, diputado del riñón de Horacio Rodríguez Larreta que alejado de la contienda nacional apunta sus cañones a volver a la jefatura de gobierno porteña en 2027. La decisión de su voto, en definitiva, se resolverá una vez que estén los vetos y la posible sesión. “A lo sumo se levantará alguno”, especulan en el PRO y lo suman a Héctor Baldassi, el otro diputado que suele jugar junto a Álvaro González.
La otra apuntada es María Eugenia Vidal, en tensión con su espacio por el cierre electoral en CABA, este miércoles hizo un fuerte alegato contra la motosierra de Javier Milei y responsabilizó a su propio partido. “El ajuste no lo pagó la casta, lo pagó la gente”, dijo en La Voz el Interior y aseguró que nada podría haberse hecho sin apoyo del PRO.
Si el macrismo, como parece, se mantiene unido en la defensa de la gobernabilidad, será clave para un oficialismo que araña la consolidación de un tercio en el recinto de la Cámara de Diputados. (Data Clave). (31-07-25).
que banda de energúmenos por favor
fuertes con los mas débiles
y alcahuetes de la usura
20:47 hasta la viktoria siempre kumpa!! el amor vence al odio!!!