La Región

Luisito Barrionuevo fue homenajeado en el Día del Payador

Este miércoles 23, en el Día del Payador, se realizó en Tres Arroyos un reconocimiento a la trayectoria de Luisito Barrionuevo, que en nuestra radio, condujo, durante muchos años, Fogón Criollo.

“Para nosotros es un orgullo, en esta jornada tan especial, en la que se conmemora el Día del Payador a nivel nacional, poder contar con la figura y acompañamiento de Luis. Nos ha dado tanto como municipio, como cultor de nuestra tierra y ha hecho andar el nombre de Tres Arroyos por un montón de lados, también a nivel internacional”, dijo Martín Rodríguez Blanco, director de Cultura, Educación y Derechos Humanos del vecino distrito.

El funcionario destacó el valor de mantener firme “esa llama que nos identifica, el género de la payada”. Y dijo que le da continuidad “otro tresarroyense como es Fausto, a partir de sus ganas y junto a sus alumnos”.

Mostró gratitud con quienes se acercaron a participar de la actividad. “¡Que esto no se pierda! -exclamó-. Y bienvenido Nazareno Peralta, siempre nos está acompañando por estos pagos de la mano de Fausto”.

Por su parte, Fausto López Bastián expresó su interés en sumar “palabras de agradecimiento a quienes asistieron. Y a Martín, desde la Dirección de Cultura nos hay apoyado siempre. Esto es bien nuestro, es importante y necesario seguir cultivándolo”.

En este sentido, reflexionó: “Estoy casi seguro que si preguntamos en la escuela, hay más chicos que conocen a los raperos que a los payadores. La meta es que los vayan conociendo, no queremos que todos sean payadores porque es difícil, pero que sepan lo que es un payador y valoren que se trata de algo nuestro, la raíz y cultura”.

Contó, además, que se siente “muy contento por seguir el legado de Luis, que nos ha representado por todos lados. Viene sangre nueva atrás, porque en el taller de payadores tenemos chicos que están empujando también con mucho entusiasmo”:

Un referente

Luego, pronunció unas palabras Luis Barrionuevo y reiteró la décima que escribió como un regalo al monumento, en la que define al payador como “primer periodista oral y primer cantor de tango, padre de nuestro folclore”.

Lo primero que indicó fue “gracias por venir a acompañarme”. Hizo referencia a un problema de salud que “no me deja tocar la guitarra, no puedo hacer lo que yo quiero”. Pero fue muy importante su participación, porque pudo percibir el afecto y reconocimiento.

Durante décadas de trayectoria, generó material y también guardó elementos de valor histórico. “Me gusta escribir mucho sobre el payador”, subrayó. Asimismo, dejó en claro, como lo demostró en su vida, que “al canto del payador lo quiero, lo valoro y lo respeto mucho”.

Sobre las gestiones para incorporar el monumento en Tres Arroyos, sostuvo que “en una visita a General Lavalle (provincia de Buenos Aires), vi el monumento a Santos Vega. Lo abracé y lloré un poco. Pensé ‘¿Por qué no lo podemos hacer nosotros?’, Me puse a trabajar y lo logramos”, con su inauguración en 2005.

Le otorgó relevancia a “la colaboración de la doctora Graciela De Leo, quien era senadora y consiguió apoyo para que esta idea se hiciera realidad. Mucha gente no creía que se fuera a concretar, cuando estuvo el monumento terminado, le hice como regalo una décima”. (La Voz del Pueblo). (24-07-25).

 

Mostrar Más

Artículos Relacionados

2 Comentarios.

  1. Oda al Monumento
    Estos su que hicieron patria

    Aquí esta lo prometido
    Ya no es sueño, es realidad
    Junto a la Comunidad
    Hoy me encuentro conmovido
    Yo sé cuanto se ha sufrido
    De los primeros intentos
    No nos detuvo ni el viento
    Por su nombre, su valor
    Y lograr que el “PAYADOR”
    Hoy tenga su monumento

    II
    Por estos dos personajes
    Que en mis versos ilumino
    Si habrán caminao camino
    Con el canto y el vacaje
    Hoy se les rinde homenaje
    También aclararles quiero
    Que recorriendo senderos
    Con lluvia, heladas, calor
    Con su canto el “PAYADOR”
    Y aquel sufrido “RESERO”

    III
    Mas de tres años han pasado
    Y ésta es la verdad muy cierta
    Cansado de golpear puertas
    Y siempre todo cerrado
    Ni siquiera era escuchado
    Para explicar mis deseos
    Una gran verdad que creo
    Orgullo de Tres Arroyos
    Y así conseguí el apoyo
    De la Doctora “DE LEO”

    IV
    Muchos consejos Graciela
    Nos fue dando hora a hora
    La querida Senadora
    Que tomó esto con cautela
    Con sabiduría escuela
    Así se empezó el intento
    Con muy pocos argumentos
    No nos dimos por vencidos
    Hasta no ver construido
    El ansiado monumento

    V
    Se confió en el escultor
    Sergio Caraduje nombro
    Construyendo se echó al hombro
    La imagen del Payador
    Y diagramo con amor
    Con paciencia, con esmero
    Y pensando en los troperos
    Algo muy tradicional
    El tallo en el pedestal
    La imagen de los “RESEROS”

    VI
    Primer periodista oral
    Y primer cantor de tango
    Al decirnos me arremango
    Paso lo bueno y lo mal
    Nunca aflojó, luchó igual
    Sufrió reveses, dolores
    Auténticos Payadores
    Imagen que esta de pié
    Y el “PAYADOR” también es
    Padre de nuestro Folklore
    VI
    Justo camino e cintura
    Calles, Ponce y Libertad
    Frente a la feria que está
    Su consagrada figura
    Es Tradición, Cultura
    Que se logró con apoyos
    Después de sortear escollos
    Con la Comision, es cierto
    Se logró este monumento
    Orgullo pá Tres Arroyos
    Por LUIS BARRIONUEVO-Payador Argentino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior