Ariel Salazar a Ecos de mi ciudad: «Esperaba más del gobierno (de Raúl Reyes)»
Además, el comerciante y exconcejal vecinalista vaticinó que si Macri logra la reelección, se "terminarían los laburantes"

El comerciante y exconcejal vecinalista Ariel Salazar admitió que la situación general “cada día se va complicando más”.
De todos modos, aclaró que en su local de venta de facturas le sigue yendo “bien” y las ventas no han caído. Lo atribuyó a que está absorbiendo gran parte de los costos para no trasladarles todo el peso de las subas y de los tarifazos a sus clientes. Esta situación, agregó, le impide poder ahorrar o reinvertir.
Como ejemplo, recordó que en 2015 pagaba de 1.200 a 1.300 pesos de luz por bimestre y que actualmente abona 8 mil, pese a que achicó el consumo.
“El gas también ha aumentado terriblemente”, dijo.
Consultado sobre si imaginaba este escenario cuando hace poco menos de 4 años asumió el gobierno de Cambiemos, Salazar respondió: “Lo que está pasando no me sorprende”.
“Incluso, en 2015, durante la campaña electoral, trataba de explicarle a la gente que era lo que se venía. El gran problema que tenemos los argentinos es la falta de memoria”, aseveró.
“En 2001, viví una experiencia terrible (a raíz de la crisis económica, social y política), y estoy viendo que actualmente muchos argentinos están pasando por lo que yo padecí ese año. Ahora me encuentro más sólido, con una economía más estable y puedo sobrellevar este mal momento del país, pero como estuve del otro lado, sé lo que es empezar de cero y volver a pelearla. Hay que tener mucha fuerza de voluntad cuando tenés que alimentar a tu familia y e irte, forzado, a vivir a otro lado (N de R: llegó a Dorrego desde Mar del Plata)”, reveló.
“Yo sabía lo que iba a hacer este gobierno de derecha, neoliberal, porque no piensan en el trabajador, en el comerciante, sino en que le cierren los números a ese pequeño círculo rojo que constituye el poder real”, enfatizó.
Para Salazar, una “reelección de Macri sería terminar con la clase media o media bajo, con los laburantes”.
“La presión impositiva que tenemos es terrible. En la luz, pago 800 pesos de IVA Monotributo por cada boleta, que fue desdoblada”, ejemplificó.
“Los bolsillos de la gente ya no dan más, y por eso no puedo trasladarle el costo de las subas en la materia prima, que en mi caso aumentan cada 15 días”, amplió.
Auge y caída del vecinalismo local
Por otra parte, consideró positivo su paso por el Concejo Deliberante (estuvo entre 2011 y 2015), y admitió que no se arrepiente de haberse involucrado en la vida política del distrito.
“Quería participar para poder estar del otro lado y ver cómo se vive la realidad dentro del Concejo”, señaló.
También le agradeció a Hugo Segurola porque fue quien le dio la chance de sumarse el vecinalismo, más allá de las diferencias que después tuvieron y por las cuales decidió crear un bloque unipersonal.
Tras destacar que la actividad partidaria fue una etapa superada en su vida, porque decidió priorizar otras cuestiones, como su familia, desde las redes sociales trata de persuadir, debido a que en el país “están pasando cosas muy malas”.
Luego, se le preguntó sobre las razones por las cuales el vecinalismo dorreguense cayó tanto en caudal de votos entre 2011 y 1015.
“En charlas que mantuve en su momento con Gabriel (Madariaga) o con el propio Hugo (Segurola), sugerí que hacía falta una renovación de nuestro grupo e, incluso, propuse el nombre de Jorge Bucciarelli, pero fue tomado como que quería hacer una interna”.
“Jamás cuestioné el liderazgo de Hugo Segurola, pero como parte de lo que fue Ford (Fuerza Organizada Renovadora Democrática), consideré que había que escuchar a todos y hacerlos partícipes”, indicó.
Si bien reconoció que no estaba siguiendo de cerca al gobierno de Raúl Reyes, declaró que “esperaba más”.
“Debido al alineamiento (Municipio, Provincia y Nación), imaginé que se iban a lograr más cosas para Coronel Dorrego o un repunte del Sector Industrial Planificado”, completó.
FUENTE: ECOS DE MI CIUDAD