La Región

Baja vacunación antigripal en la región: «Llama la atención, estamos preocupados»

Maximiliano Núñez Fariña, director ejecutivo de Región Sanitaria I, se mostró preocupado por la baja vacunación antigripal en Bahía Blanca y la zona y advirtió que «hay una dejadez de la ciudadanía».

«Llama la atención. Estamos preocupados porque en los grupos de riesgo, que son los que tenemos que vacunar, hay una muy baja densidad de gente que se vino a vacunar», declaró.

En diálogo con Panorama, por LU2, el profesional contó que «en lo que es la vacunación antigripal, la Provincia está en un 19 % del ideal, que tendría que ser cerca del 60 %, y acá en la Región Sanitaria estamos en un 27 %».

«Los números son muy bajos, más allá de que la vacuna libre y gratuita. Acá se juega la vida, hablamos de vacunación para niños o embarazadas para evitar un inconveniente mayor. Hay sectores que estamos complicados, pero sí estamos muy bien en los agentes de salud», señaló.

A propósito, el ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, mencionó ayer que con la vacuna antigripal se busca reducir las complicaciones, hospitalizaciones y muertes ocasionadas por el virus influenza. Y compartió en redes que se vacuna a personal de salud, personas gestantes y puérperas, niños entre 6 meses y 2 años, de 2 a 64 años con factores de riesgo y personas mayores de 65 años.

En cuanto a la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), causante de la bronquiolitis, Kreplak indicó que la cobertura alcanza solo al 21 % de las personas gestantes, cuando lo ideal sería superar el 36 %. “Esta vacuna puede salvar muchas vidas de niños y evitar muchas internaciones”, subrayó el ministro. Además, destacó que la bronquiolitis es la principal enfermedad infantil en invierno y la principal causa de muerte en esta etapa.

Más adelante, Núñez Fariña mencionó que «estamos en la etapa de convencimiento, trabajando muy bien con cada Municipio; venimos todos los fines de semana haciendo actividades. La vacuna está, es libre y gratuita».

«Estamos acompañando la vacunación, recorriendo las escuelas y los jardines de infantes. Nos queremos acercar a todos los lugares donde nos permitan vacunar», sostuvo.

En ese sentido, aseguró que «cuesta que la gente se acerque a vacunar; y después de la pandemia un poco más, por eso, cuanto más cerca de las personas estemos, más fácil que pongan el hombro».

Finalmente, opinó que «hay una dejadez de la ciudadanía». «Empezó a verse varicela, sarampión… la inmunidad que creíamos que teníamos, no la estamos teniendo. Los brotes traen mucho daño, hay que evitarlos», completó. (Fuente La Nueva.). (23-05-24).

Etiquetas
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar