(Con audio) Tras un fuerte debate, UCR–Juntos por el Cambio rechazó el fondo para los talleres protegidos propuesto por Unión por la Patria

En la última sesión del Concejo Deliberante, un extenso debate se desarrolló en torno al proyecto presentado por el bloque de Unión por la Patria para crear un fondo de apoyo a los talleres protegidos, destinado a financiar las actividades de los talleres “Vida Nueva” (Dorrego) y “Sembrando Amor” (Oriente).
La propuesta establecía la asignación anual de un 0,5% del Presupuesto Municipal, con actualización según el Índice de Precios al Consumidor y mecanismos obligatorios de control y rendición de cuentas.
La iniciativa obtuvo cinco votos a favor y seis en contra, y fue finalmente desaprobada por el bloque oficialista de UCR–Juntos por el Cambio, que cuestionó tanto el porcentaje fijado como la decisión de afectar una partida específica del presupuesto.
La concejala Macarena Flores (UxP), autora del proyecto, defendió la propuesta destacando la relevancia social de los talleres protegidos y la necesidad de brindar previsibilidad económica a instituciones que trabajan con personas con discapacidad. Remarcó que los talleres enfrentan gastos mensuales crecientes y que los aportes municipales actuales resultan insuficientes para cubrir operarios, insumos e infraestructura.
“Este proyecto no busca señalar lo que falta, sino dar una herramienta para que puedan crecer”, afirmó, y lamentó que la iniciativa no fuera siquiera enviada a comisión para su análisis: “Me cuesta entender el rechazo sin discusión”.
Desde el oficialismo, la concejala Romina Rozas justificó la negativa señalando que, si bien reconocen la importancia de los talleres, afectar un porcentaje fijo del presupuesto municipal es inviable, especialmente en un contexto de fuerte incertidumbre sobre los ingresos por coparticipación. Subrayó que el municipio ya realiza aportes significativos —más de 13 millones de pesos entre ambos talleres en el ejercicio actual— y que existen otras instituciones de bien público que también requieren asistencia. “No somos insensibles, pero creemos que el acompañamiento no debe limitarse a lo económico ni quedar atado a un porcentaje rígido”, sostuvo.
El debate se tensó cuando concejales de ambos bloques cruzaron acusaciones en torno al rol del Estado municipal. Desde UxP, la concejala Mercedes Gagna defendió la importancia de crear fondos específicos para garantizar previsibilidad y evitar la “discrecionalidad” en la asignación de recursos. En tanto, Alicia Jalle cuestionó la postura oficialista al considerar que deja a las instituciones “a la espera de la voluntad política” y calificó como “humillantes” algunos argumentos del bloque gobernante, lo que generó una inmediata respuesta de Rozas, quien negó haber faltado el respeto.
Finalmente, con seis votos del oficialismo contra cinco de la oposición, el proyecto fue rechazado. El bloque de Unión por la Patria adelantó que insistirá con la iniciativa en futuras conformaciones del Concejo.
Escuchá el debate:




dorrego tiene gobiernos sádicos del corte del payaso valcote hace 25 años
nada que sorprenda