(Entrevista en LA DORREGO) Emanuel D’Addario presenta esta noche su primer disco en la Fiesta de las Llanuras

En el marco de la Fiesta Nacional de las Llanuras 2025, Emanuel D’Addario presentará esta noche su primer trabajo discográfico, “El sur se llama Dorrego”, una obra que reúne catorce temas representativos de la llanura bonaerense. La presentación se desarrollará junto al cuerpo de baile de la Peña Nativista.
El músico explicó por LA DORREGO que la decisión de grabar surgió tras la insistencia de su entorno. “Yo nunca había grabado y todos me decían: ‘Tenés que grabar, Emanuel, para que quede’”, recordó. La iniciativa tomó forma gracias al impulso de Rodrigo Terrón y Cristian Demarco, quienes lo animaron a concretar el proyecto. “Pensamos que íbamos a tardar más, pero en dos días lo hicimos”, relató Emanuel.
Dijo que el disco no nació como un material pensado para esta fiesta. “Siempre quería hacerlo y no me animaba. Rodrigo y Cristian me convencieron, y un poco también mi familia”, señaló. Un recuerdo personal terminó de impulsarlo: “Mi tía Elsa Lazarte, que fue mi profesora de guitarra, siempre quería que grabe. Cuando falleció, sentí que debía hacerlo por ella”.
El resultado es un repertorio que recorre distintos estilos de la región. “Quise que tuviera de todo: huellas, triunfos, milongas. Grabé también un estilo que hacía Alberto Merlo, muy lindo. Busqué algún relato, de todo un poco”, detalló el artista. De los catorce temas, dos son instrumentales: El Coyuyo, de Héctor Ayala, y La Primavera, de Víctor Velázquez. “A mis nenes les gusta mucho El Coyuyo, por eso lo incluí”, añadió.
Respecto al nombre del álbum, D’Addario explicó: “El título surgió de una actuación que hicimos con el cuerpo de baile en Misiones. Rodrigo y Cristian habían escrito algo hermoso que comenzaba con ‘El sur se llama Dorrego’. Ese nombre me quedó grabado y me pareció perfecto”.
El material ya se encuentra disponible en Spotify y YouTube, gracias al trabajo de Terrón desde su estudio El Almendro Records. “Desde enero o febrero está subido”, dijo.
La grabación marcó un antes y un después en su carrera. “Desde que grabé me salieron actuaciones en otras ciudades. Estuve en Benito Juárez, ahora me llamaron de Tres Arroyos para abrir la semana cultural. También voy seguido a Chillar”, comentó. Además, reconoció que el disco lo acercó a nuevas oportunidades: “Un hombre de Radio Buenos Aires me pidió el material, y también desde Radio Provincia en La Plata”.
Para D’Addario, la presentación de esta noche en Dorrego tiene un valor especial. “Estoy muy agradecido”, completó.
Escuchá la nota:
05-11-25




Bien, muy bien Emanuel. Algo en el horizonte al menos para una sureria que parece irse diluyendo poco a poco. Como si ” aggionarse” en la fiesta sugnificara dejar lo que la hizo grande y respetada. A no claudicar en esto. Todo es muy importante, pero la musica del sur bonaerense, es lo que vos haces y no otra cosa. Gracias por no rendirte.