Política

La concejala electa Manuela Alonso participó de una cumbre de Fuerza Patria en Ensenada

“En septiembre hicimos historia y en octubre construiremos el futuro”, fue una de las frases de Axel Kicillof frente una mesa con cerca de 200 dirigentes políticos de todas las tribus del peronismo bonaerense. La foto de unidad sostenida se dio en Ensenada y marcó el puntapié de un camino hacia el 26 de octubre donde Fuerza Patria espera repetir (o mejorar) el resultado de septiembre cuando venció por más de 13 puntos a La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

También asistieron este viernes al camping del Sindicato de Obras Sanitarias los candidatos a diputados nacionales de la nómina que tiene al frente a Jorge Taiana, uno de los oradores de un evento que duró más de dos horas. Además, estuvieron los primeros concejales electos en las elecciones provinciales del pasado 7 de septiembre, entre ellos la dorreguense Manuela Alonso.

Previo a Kicillof, habló el primer candidato, y antes lo hicieron Jimena López, Juan Grabois y Teresa García, quienes ocupan el segundo, tercer y sexto lugar de la nómina. Para el intendente local, Mario Secco, quedó la responsabilidad de dar la bienvenida.

De cara a los comicios en poco más de un mes, Kicillof subrayó que la elección del 7 de septiembre fue un “punto de inflexión” que brinda un viento de cola hacia la nueva contienda. “Dijo que hay que salir a militar con la misma intensidad que en septiembre porque se demostró que los que más se opusieron a las políticas públicas de Milei obtuvieron el mayor reconocimiento de la gente”, apuntó otros de los intendentes presentes, lo que dejó en claro el escenario de polarización vigente.

Por eso, a la hora de tomar la palabra, Taiana advirtió que “no estamos enfrentando a un adversario menor, sino a un Gobierno de ultra derecha que vino a destruir los derechos conquistados por nuestro pueblo”. “Frente a ello, se necesitan diputados nacionales como los que integran la lista de Fuerza Patria, con la firmeza y la convicción para no traicionar nunca el voto popular”, convocó el excanciller.

Entre los presentes, también estuvieron todos los integrantes del gabinete provincial, legisaldores provinciales, diputados y senadores nacionales y dirigentes sindicales. Tal como se anunció temprano, Sergio Massa no participó del encuentro por estar con un viaje previamente programado, y Máximo Kirchner no lo hizo por razones personales. Tampoco, por ejemplo, asistieron Fernando Espinoza de La Matanza y Jorge Ferraresi de Avellaneda con previo aviso.

Fortaleza, orden y unidad

La implementación de la Boleta Única de Papel, que debutará nacionalmente en las elecciones de octubre, es uno de los temas que desde hace rato viene generando una conversación permanente en el oficialismo provincial. Por eso, son varios los intendentes que coincidien en la necesidad de fortalecer y unificar un criterio para salir a explicarle a la sociedad cómo funciona el nuevo mecanismo de votación.

Si bien todavía no hay una estrategia definida, en el peronismo bonaerense hablan de una “campaña con docencia”. Esta descontado que ese trabajo vendrá de la mano de una articulación mayor que continúa el camino de puesta en valor de la unidad, considerada una de las calves principales del triunfo de septiembre.

“Vamos a militar la lista de Fuerza Patria con la tranquilidad de saber que llevamos al Congreso a diputados y diputadas que le van a poner el freno a Milei, a representar y defender a nuestra provincia de Buenos Aires”, señaló Kicillof en Ensenada.

“Tenemos que estar todos juntos y su hay un compañero en la Presidencia de la Nación tenemos que ofrecerle un programa”, dijo Juan Grabois, uno de los oradores de la tarde.

A su turno, la todavía senadora bonaerense y jefa de bloque, Teresa García sostuvo, que “el 7 de septiembre la sociedad dio un claro gesto de rechazo al Gobierno nacional y lo expresó contundentemente en las urnas”. “Es hora de fortalecer la expectativa depositada en este espacio político y volver a ser el vehículo para recuperar la Patria”, demandó la legisladora sanisidrense.

Así las cosas, tanto Taiana como Kicillof pidieron “movilizarse” para que la mayor cantidad de gente vaya a votar. Por su parte, López, presidenta del Consorcio del Puerto de Quequén, mantuvo una conversación con este diario y apuntó que “el encuentro fue una nueva oportunidad para encontrarnos todos con Axel y seguir trabajando en la unidad frente a los desafíos que plantea el gobierno de Javier Milei”.

“Siempre es reconfortante encontrarnos con compañeros y compañeras de toda la provincia, cada uno con su trabajo en sus territorios y la verdad que genera satisfacción ver a intendentes, concejales, diputados y candidatos que representamos la fuerza del peronismo de toda la provincia con diferentes experiencias y vivencias pero la misma convicción de ponerle un freno a este gobierno, que se enorgullece de su crueldad y la convierte en un motor destructivo que está causando estragos en los sectores más vulnerables”, indicó quien ocupa el segundo escalón de la lista nacional.

Nicolás Trotta, otro de los aspirantes a una banca en la cámara baja, destacó en diálogo con Buenos Aires/12 que el interés respecto al debate nacional podría repercutir en una participación que equipare o supere a la del 7 de septiembre, sobre todo teniendo en cuenta la complejidad de una crisis que se siente no sólo en la provincia sino en todo el territorio nacional.

“El despliegue de la militancia en toda la provincia genera una gran expectativa”, aseguró de frente a un trabajo cotidiano que vuelve a tener a la unidad del peronismo como eje central. “La referencia al rol del Partido Justicialista en todo este este proceso también aparece como una clave en todo este marco en el que el compromiso se renueva desde todos los sectores que conforman el espacio”, dijo anticipando también la importancia que tendrá para esta etapa de la campaña la movilización hasta San José 1111 en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, cuya figura sobrevoló durante toda la reunión en Ensenada.

Desde el sur del interior, Alfredo ‘Pichi’ Fisher, intendente de Laprida, aseguró la jornada sirvió para expresar que “el peronismo de la provincia de Buenos Aires unido y junto a su gobernador, asume el compromiso que le trasladó la sociedad bonaerense el 7 de septiembre de devolverle la esperanza al pueblo argentino el próximo 26 de octubre”.

Por su parte, Sebastián Galmarini, onceavo candidato en la nómina liderada por Taiana, sostuvo a este diario que el encuentro fue “el puntapié inicial del segundo tiempo”. Y Secco, durante el recibimiento y apertura de la mesa, resaltó: “Acá estamos todos para que no se diga que no vamos a militar la boleta de Fuerza Patria, y que quede claro que vamos a poner todo lo que hay que poner”.

La multitudinaria asistencia incluyó, entre otros intendentes, a Mayra Mendoza de Quilmes, Mariano Cascallares de Almirante Brown, Andrés Watson de Florencio Varela, Julio Alak de La Plata, Federico Otermín de Lomas de Zamora, Pablo Zurro de Pehuajó, Maximiliano Wesner de Olavarría, Nelson Sombra de Azul, Ariel Succurro de Salliqueló, así como legisladores provinciales como Susana González y Facundo Tignanelli, junto a nacionales. (Con información de Página 12).  (20-09-25).

Mostrar Más

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior