Milei propuso eliminar la zona fría en Dorrego, Bahía y el resto de los distritos de la región: se duplicaría el valor de las facturas

El proyecto de ley de Presupuesto 2026 trae más motosierra: el presidente Javier Milei y Toto Caputo propusieron derogar la indexación automática por inflación de las asignaciones familiares que cobran trabajadores en relación de dependencia y monotributristas con hijos a cargo y quitar localidades del régimen especial de subsidios a los consumos de gas en zonas frías, según un informe que publicó el portal Letra P, reproducido por La Brújula 24.
La ley 27.160, sancionada en 2015, dispuso la movilidad automática de las asignaciones familiares. El artículo 1 del texto que el Gobierno pretende derogar las enganchó a la actualización de las jubilaciones. Desde 2024, por un decreto de Milei, jubilaciones, asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo (AUH) se actualizan todos los meses por el último dato de inflación mensual que publica el INDEC. La AUH seguiría enganchada a la movilidad jubilatoria. De sancionarse la norma, las asignaciones familiares que paga la ANSES ajustarán discrecionalmente. Actualmente, los trabajadores de ingresos más bajos cobran entre 57.549 y 124.092 pesos por hijo, según la zona del país en la que vivan, y los de ingresos más altos, que no tributan Ganancias, entre 12.112 y 46.902 pesos.
El artículo 72, también de forma escueta, dictamina: “Deróganse los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la Ley Nº 27.637”. Esta norma es la que amplió el régimen de zonas frías, a mediados de 2021. Los artículos que Milei y Caputo quieren eliminar retrotraen la situación del régimen de zonas frías al estado previo a aquella ley, cuando formaban parte del beneficio -un subsidio adicional de hasta 50%- la Patagonia, localidades de la Puna y la región de Malargüe, en Mendoza.
La ley de 2021 extendió el régimen a parte de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y otros distritos. En la actualidad, el subsidio adicional alcanza a 4,2 millones de usuarios, según estimaciones de la consultora Economía & Energía, de Nicolás Arceo.
Los recortes buscan afianzar el ajuste, en línea con reclamos del Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo había reclamado eficientizar el gasto social y podar la cuenta de subsidios a la energía. (La Brújula 24). (16-09-25).