Ecos del Censo en Dorrego I: ¿Gobernar es poblar?
Avance de la Frontera, constitución y consolidación del espacio territorial y el poder político en Coronel Dorrego.
Escribe Fabián Enzo Barda
El origen del partido de Coronel Dorrego, como el de otros distritos del sudoeste bonaerense, se vincula como parte del avance de la frontera en la provincia de Buenos Aires.
La Argentina desde mediados del siglo XIX hasta los años 30 del siglo XX basó su economía en el modelo agroexportador que le fue dando a la denominada Pampa Húmeda un rol fundamental en el avance de la frontera agropecuaria. El país experimentó en ese período un progreso bastante acelerado. Contrariamente a lo sostenido por otros autores, Tulio Halperín Donghi, sostiene que tanto el proyecto de Estado como de Nación, aun sancionada la Constitución de 1853, son tareas a realizar. Es decir, que después de Caseros no se inicia inmediatamente un período de paz, se abre la última parte de la construcción del Estado.
La cuestión fundamental para “una nación en el desierto argentino” era el “orden”. Había límites para articular los factores productivos con la dispersión y el aislamiento de los mercadores regionales, la escasez de población, la inexistencia de un mercado financiero y un territorio poco ocupado cuya extensión de la frontera había resultado dificultosa.
Los parámetros del sistema productivo encarnados en la idea de “Progreso” exigían reducir la brecha entre esa verdadera utopía del “Progreso” y la construcción formal de la Nación y la existencia efectiva de un Estado nacional. Ahora bien, primero se debían solucionar los problemas del “orden” para pasar a la etapa del “Progreso”. Ese “orden” era excluyente. Reconocía ciudadanos no como integrantes de una comunidad política, sino como miembros legítimos de la nueva sociedad. La Constitución de 1853 solo había dado formalidad a la existencia real de un Estado Nacional.
1880 será un año crucial. No solo se federaliza Buenos Aires. Es el triunfo del definitivo del Estado Nación. Con Roca presidente Buenos Aires veía así perdido el último resto de su pasada hegemonía. “La victoria hizo posible separar de la provincia a la capital. Nada quedaba en la nación que fuese superior a la nación misma. El triunfo de Roca era el del Estado central. La Argentina es al fin una, porque ese Estado nacional, lanzado desde Buenos Aires a la conquista del país, en diecinueve años ha coronado esa conquista con la de Buenos Aires”. De esta forma lo nuevo en la historia argentina no había comenzado en 1852. Es en 1880 cuando el lema bajo el lema de “paz y administración”, la denominada “Generación del ’80, con la figura preponderante de Julio A. Roca organice un ejército moderno, desarrolle las comunicaciones y acelere el poblamiento de los territorio.
Si poblar y ocupar territorio fue uno de los pilares del proyecto de la Generación del 80 ese proceso en el futuro partido de Coronel Dorrego no se dio exento de violencia, maniobras fraudulentas y reproducción del poder oligárquico en la distribución de la tierra y en la política local. Hasta 1880 existió una frontera de papel en la que se distribuyó el territorio primero en enfiteusis, luego arriendo y, a partir de 1872-1873 el acceso a la propiedad de la tierra. Aparecen como propietarios personajes como Lartigau, Ramón Santamarina, Cecilio López, José V. Urdapilleta, Gregorio Hunt, Mariano Pereyra y Miguel Villanueva. Todos ellos vinculados al poder económico y político. Todos fueron funcionarios en puestos como la Cámara de Diputados y Senadores de la provincia y el Poder Judicial Provincial. Santamarina y López serán los impulsores de la ley de creación del Partido de Coronel Dorrego.
Ese avance de la frontera se refleja en que, en 1869 había 550 habitantes para todo el partido de Tres Arroyos que incluía a Dorrego y a Pringles, en 1881 trepa a 6.595 habitantes y en 1890 ya hay 2.000 habitantes solo para Coronel Dorrego.
A partir de 1880 la frontera ya es ganadera y especulativa. La economía durante los primeros años de Dorrego giró en torno a la especulación de tierras y la cría de ganado ovino. En 1890, de los 83 propietarios solo 34 estaban en el pago diez años atrás. Solo 4 tenían menos de 4.000 hectáreas. Muchos propietarios no conocieron sus campos. Solo 24 figuran como productores. La aparcería y el arriendo era lo más común.
En 1895 se contabilizan más de un millón de cabezas de lanares. Se desarrolló en manos de unos 510 criadores. Se sembraba apenas unas 800 hectáreas mitad de las cuales era alfalfa.
Con el siglo XX aparece la frontera agrícola. Entre 1895 y 1914 la población creció a más del doble y a bastante más del triple en 1922. Esa población era típica de frontera: población rural y alto predominio de hombres reflejado aún más en los extranjeros.
En 1908 la superficie sembrada pasa de 1.000 hectáreas a 143.000. Cae el número de cabezas ovinas, el vacuno se duplica y el equino pasa de 23.000 a 63.000 cabezas.
Comienza la vinculación productiva entre la ganadería vacuna y la agricultura del trigo. La instalación del frigorífico Sansinena en General Cerri incentivó la producción en Dorrego.
A partir de1920 hasta 1945 se da lo que Juan Manuel Palacio llama el apogeo de la paz del trigo. En la década de 1920 la ocupación de la tierra se completa, la producción agropecuaria alcanza el límite de su expansión horizontal, la inmigración extranjera cede y la sociedad se vuelve más estable. Desde el censo municipal de 1922 al censo de 1947 la población crece más lentamente que en períodos anteriores debido a la merma en el flujo inmigratorio. En esos años se consolida una organización productiva “mixta” que gira desde el punto de vista de su importancia social en torno a la agricultura del trigo. La cantidad de propietarios hacia 1939 se ha duplicado respecto de períodos anteriores.
Así la población evolucionó desde los orígenes hasta el advenimiento del peronismo: Los primeros datos: 1890: 2.000, 1914: 11.852, 1922: 16.955, 1924: 15.543, 1925: 16.056; 1926: 16.617, 1927: 22.373, 1928: 23.244, 1929: 23.723, 1930: 19.196, 1931: 18.660, 1932: 19.050, 1933: 19.416, 1934: 20.118, 1935: 20416 y 1947: 20.471.
La variación intercensal fue: entre 1895 y 1914 la población creció un 141.18 %, entre 1914 y 1947 76.74%, (Fuente: Ecos de mi Ciudad). (19-02-23).