LA DORREGO

Esto pasaba hace 5 años: emotivo recuerdo de Pedro Iribarne

Así lo informó LA DORREGO el 19 de mayo de 2016:

María Julia Abad, quien tiene a su cargo el taller Los Niños de Don Pedro en la Peña Nativista, compartió una semblanza sobre su tío, Pedro Iribarne, en el día del cumpleaños

Este es el texto:

A la memoria de mi tío Pedro Iribarne:Donde quiera que esté,todos los que integramos el Taller que lleva su nombre:”Los Niños de Don Pedro”,le decimos feliz cumpleaños y gracias gracias por inspirarnos a seguir lo auténtico e intentar renovar lealtades!

Pedro Iribarne:

Y ese hombre de andar sin prisa,de mirada cancina,de palabra lenta y clara,de pensar mucho,de decir sin retaceos las verdades,encontró quienes compartieran sus anhelos y comenzó la lucha titánica.
Enfrentó con serena altivez las críticas adversas,ganó de enemigos a aquellos a quienes no gustaban sus verdades punzantes y entregó su descanso,su progreso económico a la defensa de lo genuino,a la concreción del ideal para el que había sido destinado.
Conocía a la perfección lo nativo,la coreografía de las danzas sin haberlas bailado,el correcto sonido musical sin haber pulsado un instrumento.No hizo artesanías,nunca montó un caballo,no usó ropa de gaucho salvo el infaltable poncho pampa,ni botas ni alpargatas.Sin embargo era “gaucho de ley” detestaba la simulación la adulación,”el primer plano”;amaba la verdad aunque doliera,respetaba el “contrato de palabra”subordinaba el “yo” al “nosotros”.
Excelente escritor nunca firmaba un verso,nunca publicó un libro.Compartía los éxitos se arrogaba el fracaso.Lo hemos visto llorar de emoción más que reír.Podía comprender,justificar,pero jamás perdonar u olvidar.Vivía más las noches que los soles y como si presintiera una vida breve solía prolongarlas con un vaso,un cigarrillo,la cabeza inclinada,tamborileando sobre la mesa el compás de una guitarra.No era demostrativo,el apretón de manos,la palmada en la espalda o alborotar cabellos era el gesto cordial.
Un día dijo:”vamos a saldar la deuda” y en dos calles florecieron los nombres de El Indio y El Gaucho y su Peña Nativista,que había trascendido las fronteras de la Patria,ya no organizó la Fiesta de la Tradición Gaucha sino la Fiesta Provincial de las Llanuras.
Nunca se aferró a las cosas terrenales,pasajeras,era demasiado amplio su espíritu,muchísima más pura su misión.Y cumplió
Cuando estuvo seguro de ello,con su traje de calle,zapatos,corbata,cigarrillo en mano,echado sobre los hombros el poncho pampa partió sereno…sin decir adiós.Eso sí,hasta dejó elegido su epitafio.

“Mi gloria es vivir tan libre
como el pájaro en el cielo,
no hago nido en éste suelo
donde hay tanto que sufrir
Y naides me ha de seguir
cuando yo remonte el vuelo”.

Entonces preguntamos:¿quién pagará con vos Pedro Iribarne,las deudas atrasadas?.Pero ahora sabemos que no hay deudas atrasadas,no las habrá mientras se escuche al son de una guitarra,de un estilo,una huella,una milonga…mientras el azul y el blanco de los cielos abrigue el blanco y negro de los ponchos pampa.

María E. F. de Franceschini.(Pocha). (19-05-21).

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba