Información general

Reflexiones sobre la cuarentena

ESCRITO POR NÉSTOR MACHIAVELLI EN FACEBOOK

No todos los encierros y cuarentenas son lo mismo ni persiguen los mismos objetivos

Ana Frank padeció dos años y medio de cuarentena entre cuatro paredes con su familia y por decisión propia, disparándole a los nazis, es decir a la muerte.

Los campos de concentración eran cuarentenas, encierros programados luego de las bestiales cacerías de judíos para que millones murieran de hambre o en cámaras de gas.

En cuarentena entran la computadoras cuando un virus informático ataca el CPU y mucha veces borra la información y no queda otra que resetear el disco y empezar de nuevo.

El protocolo de los astronautas que pisaron la luna, los que descenderán en poco tiempo en Marte y los objetos que recojan del espacio también entraron y entrarán en cuarentena.

Cuarentena era hasta ahora una palabra específica, del montón, de poco uso, conocida en el mundo de la medicina, entre los informáticos y los amantes de crucigramas.

Y de repente saltó a la fama, se globalizó. Basta guglear cuarentena y aparecerán 187 millones de resultados. Aunque parezcan muchos y de lectura imposible, es nada frente a los 8430 millones de artículos que aparecen si tipeamos coronavirus, la estrella del momento y verdadero impulsor de la popularidad de cuarentena.

Nunca imaginamos compartir la cuarentena con buena parte de los 7 mil millones de habitantes de la tierra.
Cómo nos verán desde otros planetas?
Seremos más luminosos?
Notarán los astrónomos la menor actividad del hombre y la algarabía del resto de los seres vivos?
Los selvas serán más verdes?
Los cascos polares se verán más blancos después de batir el récord histórico de 20 grados de máxima en enero pasado y nosotros ni mu?
Podrán espiarnos por el agujero de ozono que los expertos aseguran que se ha reducido?

Después de una semana de convivir nos hemos familiarizado con la cuarentena. Es parte nuestra, la asumimos como un mal necesario. La caminamos, la transpiramos, la balconeamos. La padecemos pero al mismo tiempo la disfrutamos porque es el único pasaporte que nos abre el camino para seguir viviendo después de la pandemia.

Y el wasap que atraviesa las paredes, que nos traslada y acerca afectos al instante y desde cualquier parte de la aldea global.
Podemos vernos y conversar abuelos y nietos, hijos y padres, hermanos, amigos y vecinos. Pero la tecnología aun no lo ha logrado y lo veo difícil, poder trasmitir sentimientos. Ni el mejor celular ni el Ipad de última generación pueden suplir al beso y el abrazo cuerpo a cuerpo a un hijo, a un nieto

Las cosas que uno escribe en el tiempo libre que nos regala la cuarentena!!! Pero de algo estoy seguro. De esta, cuando termine, no saldremos igual que cuando entramos.

Saldremos mejores!!

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba