El balneario Marisol tiene nueva página web

El balneario Marisol cuenta con una nueva página web turística institucional y dinámica, impulsada por la escritora y prestadora de servicios Gloria Fernández.
Este proyecto, que se gestó de manera independiente entre los prestadores de servicios, busca ofrecer a los visitantes información actualizada y completa sobre el destino de playa. La web fue subida a la red recientemente, a modo de prueba, el viernes pasado.
Como residente de Oriente y dedicada al rubro inmobiliario también en Marisol, Fernández explicó a La Voz del Pueblo que la necesidad de la página surgió “después de años” de ver la “desactualización” de los canales oficiales de promoción.
Convocar y financiar
Decidida a llenar este vacío informativo, Gloria Fernández explicó que emprendió la tarea de manera personal, contando solo con el apoyo de su marido. Con 65 años de edad y sin ser experta en el manejo de redes sociales personales, pudo comprender que el mundo actual se rige por la tecnología. Según explicó, si Marisol posee un potencial turístico, debe tener información accesible en línea.
La promotora convocó “uno por uno” a los prestadores de servicios y comerciantes de la zona de Marisol, sin distinción de si eran colegas, competidores o si estaban habilitados o no; el único criterio fue que brindaran un servicio al turista. La respuesta fue inmediata, y “todos se prendieron y colaboraron enseguida”, comentó en relación a quienes se sumaron a la propuesta que ya está visible en la web.
El proyecto es totalmente autofinanciado por los prestadores de servicios. La página y su mantenimiento se pagan “entre todos” por partes iguales. Para ello, Gloria señaló que lleva varios meses trabajando en la coordinación y en la tarea de convocar, enviando mensajes personalizados y respondiendo a las dudas de quienes no manejan el tema.
La web
La nueva plataforma está diseñada para ser una herramienta completa y práctica para el visitante. La información está sectorizada en alojamiento, gastronomía y recreación.
Entre las características clave se encuentran pestañas con información de interés general. La página incluye la tabla de mareas y de lunas, esenciales para los pescadores, y la tabla de los vientos para quienes practican deportes náuticos.
También se priorizó el contacto rápido, por lo que la web permite que el turista disponga de un ícono (como el de WhatsApp) para ser dirigido directamente al contacto del propietario del alojamiento o negocio. Además, enlaza con las redes sociales y páginas web de los prestadores.
Una información vital para el destino es el estado del camino de acceso. Para ello, se ha creado un espacio que se actualizará constantemente para alertar sobre eventos, alto tránsito (como el próximo concurso de pesca), el trabajo de las máquinas viales o, simplemente, para saber cómo están los caminos en cuanto a transitabilidad.
Aunque la web ya está habilitada para ser consultada, continuará en desarrollo. A futuro, se busca que los negocios tengan su ubicación en Google Maps accesible desde la web. Además, el sitio está vinculado directamente a los medios de comunicación locales, por lo que, por ejemplo, se subirán los videos semanales del programa local de televisión producido por el canal de la Cooperativa Oriente.
Expansión
Aunque la idea original era hacer una web exclusiva de Marisol, los mismos comerciantes sugirieron incorporar los servicios de Oriente, ya que la comunidad también “depende del mismo” turismo.
Por ejemplo, la incorporación de Oriente es importante porque Marisol no tiene estación de servicio, por lo que se espera que la estación de Oriente —que es nueva y está bien equipada— se incorpore al sitio. Del mismo modo, sería oportuno contar con la farmacia de Oriente, como centro de expendio de medicamentos, ya que en Marisol solo funciona un botiquín de la misma firma y con un servicio limitado.
Además, adelantó que a futuro se buscará crear un código QR que se pegará en los alojamientos y negocios para que los turistas puedan escanearlo y acceder rápidamente a toda la información, incluidos espectáculos y concursos.
Incluso explicó que se crearán páginas de Facebook e Instagram con perfil empresarial para gestionar estadísticas y encuestas, llevando así “el turismo a la tecnología”, expresó la autora del libro Marisol, de la nada al paraíso. Para el diseño de la web, contrató a un estudio bahiense conducido por programadoras que además son licenciadas en Turismo. (La Voz del Pueblo). (06-11-25).



