Retenciones cero a los granos: “No hay nadie que no piense que es un manotazo de ahogado; es una medida claramente electoral”, dijo el periodista agropecuario Carlos Bodanza

El vocero presidencial, Manuel Adorni, sorprendió este lunes con un comunicado en su cuenta de X (exTwitter) en el que anunció que hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para los granos, con el objetivo de “generar mayor oferta de dólares durante este período”. El mensaje fue acompañado de una crítica a la oposición: “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”.
En este marco, el periodista de La Brújula 24 Germán Sasso entrevistó a Carlos Bodanza, especialista en temas rurales y conductor del programa “Mañanas de campo”, quien analizó las implicancias de la medida. “Creo que sorprendió a muchos, porque se liberan retenciones cero para todos los granos hasta el 31 de octubre, buscando impactar en el mercado exportador”, señaló.
Bodanza recordó que la soja, principal cultivo alcanzado por la decisión, soportaba una carga del 33% en retenciones. “Era un reclamo histórico del agro, pero lo cierto es que habrá que ver cómo reacciona el mercado exportador. Hoy el escenario no es el mejor: la soja ya está prácticamente toda cosechada y el maíz todavía no se terminó de levantar. En tanto, trigo y cebada están en plena campaña”, explicó.
Sobre el impacto en el mercado interno, el analista advirtió que podría haber consecuencias en los precios de alimentos básicos: “Si baja la retención del trigo de 9,5% a 0, eso estimula a venderlo afuera. Habrá que ver si la molinería tiene stock suficiente. Si no lo tiene, seguramente habrá retoques en el precio del pan y derivados”.
Bodanza también evaluó la medida como una jugada política: “No hay nadie que no piense que es un manotazo de ahogado. Es una medida claramente electoral, limitada en el tiempo y con el objetivo de forzar ventas que no se iban a dar. El Gobierno busca que entren dólares rápido”.
Finalmente, Bodanza resaltó que si bien el campo recibe con buenos ojos la baja de retenciones, la decisión genera incertidumbre por su carácter transitorio: “El agro pedía una reducción, pero no de esta manera intempestiva y con fecha de vencimiento. Ahora todos van a tener que agarrar el Excel y recalcular”. (La Brújula 24). (23-09-25).