La ciudad

Servicio oncológico en el Hospital local: en 2016, el vecinalismo había presentado un proyecto en el Concejo Deliberante

El principal anuncio de campaña del oficialismo en el distrito fue la futura puesta en marcha de un centro oncológico integral en el Hospital Municipal María Eva Duarte de Perón.

Fuentes del por entonces vecinalismo liderado por el periodista Hugo Segurola recordaron a LA DORREGO que una propuesta de similares características había presentado en el Concejo Deliberante.

La iniciativa quedó solo en eso. Sin embargo, esta vez se encamina a ser una realidad gracias al aporte que haría un privado, al que no le habría caído nada bien que el tema haya sido anunciado e incluido en el marco de la campaña por parte de los candidatos de UCR-Somos Buenos Aires.

Detalles del proyecto vecinalista

El proyecto para crear un servicio oncológico en el principal centro de salud del distrito fue presentado por el bloque de Juntos por Dorrego en 2016. El objetivo era para permitir la atención de pacientes con esta enfermedad.

El por entonces titular de la bancada vecinalista, Hugo Segurola, destacó en aquel momento que el proyecto nació a raíz de la numerosa cantidad de víctimas que produce el cáncer, así como lo “traumático y costoso que significa afrontar este tipo de tratamientos, tanto para el afectado como sus familiares”.

“Todas las acciones que se lleven a cabo en materia de mejorar los servicios de salud, lejos de representar un gasto, implica una inversión en beneficio poblacional”, reflexionó el concejal, quien admitió que son constantes las sugerencias y peticiones de vecinos referidas a la creación de un ámbito específico o la incorporación de profesionales relacionados al tema.

Recordó que el bloque que preside en el Concejo oportunamente se contactó con un oncólogo bahiense de reconocida trayectoria en la región que estaba dispuesto a prestar servicios en nuestro distrito, iniciativa que fue planteada durante la discusión y análisis de los presupuestos 2014 y 2015.

“Con la intención de ‘no apropiarnos’ de la iniciativa, se le propuso al entonces intendente municipal Fabián Zorzano que se encargara de las gestiones. Además, consta información verbal de las charlas mantenidas por ambos profesionales, uno de ellos en su condición (además) de funcionario público”, había dicho Segurola.

También mencionó que, oportunamente, se incorporó al hospital dorreguense un mamógrafo para la atención temprana del cáncer de mama, mientras que el cuerpo legislativo y el Ejecutivo hicieron aportes para la concreción de campañas y acciones tendientes a la prevención de otras modalidades de esta enfermedad.

Segurola aclaraba que, si bien desde las áreas de Salud y Desarrollo Social se brindan prestaciones, asesoramiento, gestiones y colaboración para con muchos pacientes, resulta “insuficiente para enfrentar largos procesos, máxime para las personas que no cuentan con la cobertura social correspondiente”.

“En el caso de los tratamientos de quimioterapia, los traslados resultan difíciles de sobrellevar para el paciente, que no todos cuentan con personas cercanas dispuestas con disposición para acompañarlos”, dijo.

Etapas

El proyecto de Segurola proponía incorporar un profesional de oncología a efectos de atención en consultorio, de acuerdo al cronograma y frecuencia que se considere oportuno.

También planteó el armado de una infraestructura técnica y edilicia para disponer de un área específica para el abordaje de esta enfermedad; y el adiestramiento y preparación de personal médico y de enfermería en lo referido al tratamiento y aplicación de quimioterapia. (08-09-25).

Mostrar Más

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior