(Entrevista en LA DORREGO) El complicado presente del Taller Protegido en el año de su 40° aniversario

Carlos Madera, presidente de la Asociación Integral del Discapacitado (Taller Protegido Vida Nueva), de Coronel Dorrego, habló con LA DORREGO sobre los desafíos que enfrenta la institución en el año de 40° aniversario.
“La misión del taller nunca ha sido fácil; hemos tenido que enfrentar momentos complicados donde ciertos sectores parecen entorpecer los derechos de las personas con discapacidad”, afirmó Madera. Explicó que la falta de veracidad en la información que circula sobre la situación de los discapacitados llevó a confusiones que dificultan la implementación de beneficios sociales que deberían estar disponibles para todos, como ocurre en cualquier gremio.
Uno de los aspectos más preocupantes en la actualidad es el veto presidencial de una ley que, por un plazo de 180 días, ha limitado “derechos básicos para vivir con dignidad”. Resaltó que las diferencias geográficas en la atención y los recursos disponibles son evidentes, señalando que no es lo mismo el contexto de su taller en Coronel Dorrego que el de otros en zonas más pobladas.
Dijo que desde enero a mayo de 2025, los operarios del Taller no recibieron salario alguno, un hecho que Madera calificó de insostenible. “¿Quién puede vivir cinco meses sin cobrar?”, se preguntó. La remuneración mensual de 28.000 pesos que recibió el personal y que no se actualiza desde febrero de 2024, llevó a la frustración entre los trabajadores.
También reveló que muchas de las problemáticas actuales vienen de décadas pasadas. La histórica dificultad para obtener una jubilación digna -donde, en muchos casos, las normativas han cambiado para peor- afectaron especialmente a aquellos que trabajaron en talleres protegidos.
“Estamos enfrentando una situación de riesgo con la supervivencia de talleres como el nuestro. Pedimos a la provincia la adhesión a la ley 26.816, sancionada en 2013, la cual nunca se materializó”, detalló, y cuestionó la burocracia en el sistema de certificación de discapacidad. Señaló que la necesidad de revisiones anuales para personas con discapacidades permanentes es un claro ejemplo de falta de sentido común.
A pesar de las adversidades, expresó su deseo de seguir trabajando con la comunidad. Este año, el Taller Protegido Vida Nueva planea diversas actividades en su aniversario, incluido un evento protocolar y una cena de celebración el 27 de septiembre. “Estamos organizando todo con el apoyo de la comunidad y trabajando en equipo para llevar a cabo cada evento como se merece”, aseguró.
Finalmente, agradeció por el espacio brindado para hablar sobre su labor. “La difusión es fundamental para que otros nos puedan ayudar, y la puerta del taller siempre estará abierta para todos”, concluyó.
Escuchá la nota:
13-08-25