Con aval unánime, Diputados exige explicaciones por la tragedia del fentanilo contaminado

El escándalo por el fentanilo inyectable contaminado, que ya dejó a más de 90 personas fallecidas, sacudió de lleno a la Cámara de Diputados. Este miércoles, la Comisión de Salud se reunió de urgencia y, con aval unánime, resolvió avanzar con pedidos de informes al Ministerio de Salud de la Nación y a la ANMAT para que brinden detalles precisos sobre la crisis.
La convocatoria fue encabezada por el presidente de la comisión, Pablo Yedlin (Unión por la Patria), quien confirmó que se unificaron los proyectos de distintos bloques para solicitar datos concretos: “Se han unificado los dictámenes sobre los distintos pedidos de informes al Poder Ejecutivo Nacional respecto al fentanilo contaminado”, indicó. Según anunció, el pedido se enviará de forma directa a la presidencia de la Cámara para que se traslade al Poder Ejecutivo.
Las iniciativas, impulsadas entre otros por Victoria Tolosa Paz, piden que se informe la cantidad exacta de casos confirmados, probables y sospechosos, el número de víctimas y la cronología de los hechos. También que la ANMAT detalle qué medidas tomó desde que se detectaron los primeros casos, si hubo fallas en los sistemas de control y trazabilidad, e identifique los lotes involucrados.
El foco está puesto en HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.. Los legisladores exigen conocer el resultado de inspecciones y auditorías realizadas en los últimos cinco años y un listado de las instituciones de salud (públicas y privadas) que recibieron las partidas contaminadas. Según Tolosa Paz, análisis del Instituto Malbrán detectaron bacterias como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, ambas multirresistentes y con riesgo alto de letalidad en pacientes críticos.
Desde otros bloques, el tono fue igual de duro. Pablo Juliano (Democracia para Siempre) remarcó que “esta causa supera en muertos a la tragedia de Once y de la AMIA” y pidió “no eliminar controles”. Mónica Fein (Encuentro Federal) advirtió que “tenemos que mejorar los mecanismos de control y la certificación de los laboratorios”. Por su parte, Silvana Giudici (PRO) sostuvo que “no se trata de una tragedia, sino de una crisis sanitaria causada por medicamentos adulterados” y reclamó la creación de una comisión investigadora.
Mientras tanto, en los pasillos del Congreso, familiares de las víctimas reclamaron que se declare la emergencia sanitaria y que se prohíba el uso de fentanilo en todo el país. Además, pidieron la detención del dueño del laboratorio señalado. Alejandro Ayala, hermano de una de las víctimas, denunció: “Es una crisis sanitaria, una emergencia y una catástrofe, producto de dos laboratorios que hicieron un desastre a nivel nacional”.
Desde la izquierda, Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista) respaldó los pedidos de informes al señalar que “tenemos el objetivo de juzgar a los verdaderos responsables”. En la misma línea, Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) pidió que “se convoque también a la ANMAT para que dé respuesta”.
El dictamen unificado, aprobado por unanimidad, marca el inicio de una ofensiva legislativa que apunta a despejar incógnitas y esclarecer responsabilidades en una crisis que dejó expuestas las debilidades del sistema de control sanitario. (13-08-25).