Política

(Con audio) Diferencias entre los bloques del Concejo por la instalación de un peaje en el km 591 de la Ruta 3

El Concejo Deliberante debatió el proyecto de resolución presentado por el bloque de Unión por la Patria (UxP) para solicitar que el Departamento Ejecutivo interceda ante Vialidad Nacional y evite la instalación de una cabina de peaje en el kilómetro 591 de la Ruta Nacional Nº 3.

La iniciativa surgió luego de conocerse el avance del plan nacional que prevé la concesión privada de un tramo de 615 kilómetros entre Ezeiza y Bahía Blanca, incluida la instalación de nuevas estaciones de peaje en Gorchs, Azul, Chillar, Tres Arroyos y Coronel Dorrego, todas bajo el sistema “free flow”, sin barreras físicas.

El concejal Gustavo Brusa fue el encargado de fundamentar el proyecto y advirtió sobre el “impacto económico desfavorable” que generará para los vecinos del distrito y de la región. Señaló que el deterioro de la Ruta 3 es evidente y que las obras necesarias —repavimentación, señalización, accesos y mantenimiento de banquinas— deben ser financiadas por el Estado Nacional, no por el cobro de peajes.

Brusa sostuvo que existen recursos suficientes para garantizar la infraestructura vial, mencionando específicamente lo recaudado a través del impuesto a los combustibles, cuya ley destina un porcentaje al fideicomiso para mejoras en rutas nacionales. “Los fondos están. Si se usan para el Tesoro y no para las rutas, ahí está el error”, remarcó.

También cuestionó la falta de información durante la audiencia pública realizada en junio y la escasa respuesta de las autoridades nacionales sobre los detalles del proyecto.

La posición del oficialismo

El presidente del Concejo, Casiano Gutiérrez, en representación de la UCR, adelantó que su bloque no acompañaría la iniciativa. Si bien coincidió en el diagnóstico sobre el deterioro de la Ruta 3 y la necesidad de obras urgentes, afirmó que el pedido del proyecto es “inviable” porque las etapas de debate ya finalizaron y los pliegos están cerrados.

Gutiérrez recordó que junto al intendente Juan Chalde participaron de la audiencia pública y que, gracias a las gestiones locales, se logró modificar la ubicación inicial del peaje, que iba a instalarse en el km 603. “Conseguimos que se corriera al kilómetro 626, una ubicación más razonable y con rutas alternativas para Monte Hermoso”, explicó.

El concejal también señaló que, según lo informado por Vialidad, los peajes no comenzarán a cobrarse hasta que las obras obligatorias estén finalizadas, lo que estiman en un plazo de dos años. Sobre el valor, indicó que será similar al actual peaje de Cañuelas y que el cobro en ambos sentidos es parte del esquema de inversión privada.

Finalmente, remarcó que, si bien comparten muchas de las críticas, ya no existe margen institucional para pedir cambios en la instalación del peaje, por lo que “el Concejo no tiene injerencia real en esta etapa del proceso”.

Finalmente, la iniciativa obtuvo cinco votos a favor del bloque Unión por la Patria y seis votos en contra de la bancada de UCR – Juntos por el Cambio, por lo que fue desestimada.

Escuchá el debate:

25-11-25

Mostrar Más

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior