Viernes de destrezas criollas, Paisana Flor y Los de Maza en la Fiesta de las Llanuras 2025
Con la elección de la nueva Paisana Flor, se vivirá hoy, viernes 7 de noviembre, una de las jornadas más esperadas de la Fiesta Nacional de las Llanuras 2025.
Las actividades darán inicio a las 10 de la mañana, en el campo de jineteada, con una yerra por estancias invitadas. A las 14, se desarrollará la gran pialada de terneros por callejón individual, con 5 millones de pesos en premios y un valor de 50 mil pesos por lazo. Más tarde, a las 16, se realizará la jineteada de vacas a la salida de la manga.
El cierre será en el palco central, desde las 20, con el tradicional desfile de carrozas, la elección de la Paisana Flor y las danzas de la Peña Nativista. Luego llegará, la actuación de los payadores Pedro Saubidet, Santiago Vaquero y Nahuel Federizi, para culminar con un gran cierre musical a cargo del grupo Los de Maza.
Las nueve postulantes
Serán nueve las adolescentes y jóvenes que participarán de la elección de la Nueva Paisana Flor. La elegida reemplazará a Julieta Aguirre, quien el año pasado resultó ganadora en representación del Instituto Secundario Maestro Lequerica.
Son ellas:
*Catalina Collazo Onetto, 16 años.
Representa al Club Villa Rosa.
*Brisa Agustina Barría, 17 años.
Representa a la Escuela Técnica N° 1.
*Sol Cuesta, 17 años.
Representa al Club Sirio.
*Juana D’Addario Fritz, 15 años.
Representa a Cimarroneando con Santiago y Martín.
*Agustina Magdalena Ubertón, 15 años.
Representa a la E.P. N° 19 Narciso Laprida.
*Mailén Serrudo, 15 años.
Representa al Instituto Secundario Maestro Lequerica.
*Lourdes Sofía Sánchez, 17 años.
Representa a la Escuela La Aurora.
*Sofía Onzari, 20 años.
Representa a Ropa de Campo Los Vascos.
*Celina Gorbea, 15 años.
Representa a la Escuela Técnica, especialidad Electrónica.
Cómo sigue la Fiesta
Sábado 8
En el predio de la Sociedad Rural, a las 8 de la mañana. se realizará la recepción y concentración de delegaciones. A las 9 comenzará la jura y presentación de los caballos anotados para la prueba de mansedumbre, expresión de la auténtica ciencia gaucha. Al mediodía, las delegaciones compartirán un almuerzo de camaradería.
Por la tarde, a las 14, se llevará a cabo la jura de distintas categorías y, desde las 17, el palco central será escenario del gran paseo gaucho. A las 20 horas se presentará el grupo de danzas de la Peña y el cierre musical estará a cargo de Juan Fuentes.
Domingo 9
Desde las 10 de la mañana, en el campo de jineteada, se disputará la gran rueda de jineteada en la categoría crina, con caballo y jinete elegido, que entregará 5 millones de pesos en premios. Luego será el turno de la categoría gurupa sureña, también con 5 millones en premios.
A las 15, se realizará la gran rueda con bastos y encimera, que otorgará igual recompensa, y cuyos ganadores clasificarán para las semifinales del campeonato de Jesús María, representando a la provincia de Buenos Aires.
A las 17, se vivirá una monta especial por la revancha, con Jordan Gutiérrez, de Tres Arroyos, montando a La Pantera de José Larrea. Media hora más tarde se llevará a cabo el broche de oro de criadores de caballos para las destrezas criollas con cuero tendido, cuyo ganador accederá a la final del festival de Diamante, en Entre Ríos.
A las 18, se vivirá un momento muy especial con la despedida de los ruedos como jinete de Diego Miguel Ballester, “Pelado”, montando la gran reservada La 27 de la yunta de Leoz.
El capataz de campo será el propio Ballester, acompañado por los apadrinadores Germán González, Rufino Ayzaguerre, José Gallardo, Julián Oviedo, Dieguito Ballester y Martín Peñalba. Animarán la jornada Santiago Ayzaguerre, Alan Eriksen y Javier Wisner, con el acompañamiento de los payadores Pedro Saubidet, Santiago Vaquero y Nahuel Federizi.
La entrada para el viernes y el domingo estará incluida con la rifa; quienes deseen ingresar solo el domingo podrán hacerlo abonando 30 mil pesos.
A las 20, el palco central recibirá nuevamente a los grupos de danza de la Peña Nativista y peñas invitadas, con el cierre musical a cargo de Entre Amigos, de Benito Juárez.
Lunes 10
En el palco central, se celebrará del Día de la Tradición junto a las instituciones educativas de nivel primario del distrito. La jornada culminará con la actuación de Pancho Santarén. (07-11-25).



