Autorizan la ampliación de la red de gas GLP en Oriente y El Perdido
El Concejo Deliberante autorizó –por ordenanza- la ampliación de la red de gas licuado de petróleo (GLP) en Oriente y El Perdido. El La norma beneficiará a varios barrios y viviendas, incluyendo el Barrio Programa Bonaerense II en la localidad de Oriente y las nuevas viviendas del Plan Bonaerense II en El Perdido.
En Oriente, la extensión de la red de gas GLP afectará diferentes sectores, que incluyen:
Barrio Programa Bonaerense II, donde se construyeron catorce viviendas en la Manzana 83, Parcelas 1 a 14. Estas viviendas se encuentran sobre la Calle Belgrano, con la Parcelas 14 que también será conectada a la red en su lateral, sobre la Calle R. Fernández.
En la intersección de Santamarina y Vicente López, se extenderán 64 metros lineales de la red de gas, beneficiando a las parcelas 21, 22 y 23 de la Manzana 38. Este proyecto está alineado con los requerimientos establecidos por la Resolución 1/910 del ENERGAS.
Se contempla también una extensión más amplia de la red en el sector comprendido por Manzana Qta37, 46 y 56, con un total de 1866 metros lineales de red de gas GLP, según el Plano Proyecto Nº. 051-01-230925.
En El Perdido, se llevará a cabo la extensión de 148 metros lineales de la red de gas GLP, destinada a abastecer las ocho viviendas construidas en el marco del Plan Bonaerense II. Estas viviendas están ubicadas en la Manzana 1, en las parcelas 4a, 5a, 5b, 6a, 6b (frente) sobre la Calle Sarmiento, y las parcelas 6b (lateral), 3, 6d, 6e y 7, sobre la Calle Chaco.
La empresa contratista BAGSA, encargada de realizar los trabajos, deberá cumplir con las cotas de nivel correspondientes a la cordón cuneta y la línea municipal. La Dirección de Obras Públicas del municipio supervisará y controlará que se cumplan todos los requisitos establecidos en la ordenanza.
La ampliación de la red de gas GLP en ambas localidades será considerada de bien público, lo que implica que los costos asociados a la obra serán de pago obligatorio para los vecinos beneficiados.
El Departamento Ejecutivo será responsable de la apertura de un Registro de Oposición que estará vigente durante un período de 10 días a partir de la promulgación de la ordenanza. Si no se presenta una oposición superior al 20% de los vecinos beneficiados, la normativa se ratificará y las obras continuarán según lo previsto. (05-11-25).



