La ciudad

Coronel Dorrego se adhiere a la Red Provincial de Atención Integral del ACV

El Concejo Deliberante local aprobó la adhesión del Municipio de Coronel Dorrego a la Ley Provincial Nº 15.446, sancionada en abril de 2023, mediante la cual se crea la Red Provincial de Atención Integral para la prevención, atención en fase aguda y rehabilitación del Ataque Cerebro Vascular (ACV).

La medida busca fortalecer el sistema de salud local y mejorar la respuesta sanitaria ante una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. La adhesión permitirá articular acciones con la Provincia y garantizar un abordaje integral del ACV desde la prevención hasta la rehabilitación.

Según la normativa provincial, se entiende por Ataque Cerebro Vascular la presencia de un déficit neurológico de inicio súbito, provocado por la disminución del flujo sanguíneo cerebral (isquemia) o la ruptura de vasos sanguíneos (hemorragia). Frente a esta urgencia médica, la rapidez en la atención resulta determinante: existe una “ventana terapéutica” de pocas horas que puede reducir drásticamente la posibilidad de muerte o secuelas graves.

La Ley 15.446 establece la creación de un Registro Único de Establecimientos Sanitarios Públicos y Privados especializados en el tratamiento del ACV, que permitirá identificar y auditar los centros capacitados para su atención. También prevé la implementación de un “Código ACV” en los sistemas de traslado de emergencia, campañas de prevención, capacitación continua del personal de salud y la realización de estudios epidemiológicos que permitan conocer la incidencia de la enfermedad en la población.

Asimismo, la norma dispone la creación de una línea telefónica provincial gratuita y una aplicación móvil para facilitar el acceso inmediato a la asistencia en casos de emergencia, herramientas que serán articuladas con los organismos gubernamentales competentes.

Durante la sesión del Concejo realizada en Oriente, los ediles destacaron la importancia de promover hábitos de vida saludables y de generar conciencia sobre la detección temprana de los síntomas del ACV. “La prevención y la atención rápida son claves para salvar vidas y evitar discapacidades permanentes”, expresaron los concejales durante el debate.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el Accidente Cerebrovascular constituye la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad en adultos a nivel global. Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV, de las cuales cinco millones fallecen y cerca del 30% queda con secuelas permanentes.

Desde el punto de vista económico y social, el impacto de la enfermedad también es considerable: una atención oportuna reduce los costos de internación y rehabilitación, además del enorme costo familiar que implica convivir con un paciente con discapacidad.(04-11-25).

Mostrar Más

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior