Juan Colantonio analizó la actualidad productiva e industrial en el distrito

El distrito de Coronel Dorrego transita un año de significativo movimiento y avances en el área productiva, a pesar de las complejidades económicas que atraviesa el país. Así lo aseguró Juan Colantonio, director de Producción y Turismo del municipio, en diálogo con La Voz del Pueblo. Destacó la reactivación industrial y el éxito de sectores clave. Pero también valoró la reciente participación en el Congreso Productivo Bonaerense como una herramienta que puede servir para apuntalar el desarrollo local.
Subrayó que el sector que más actividad mostró es el industrial. “Pudimos reactivar una fábrica de alimentos balanceados que estaba parada hace mucho”, indicó al referirse a una planta que volvió a funcionar, mientras que otra, Balanceados Dorrego, cambió de dueño para convertirse en Biotecnia, una empresa con múltiples sucursales en la provincia de Buenos Aires.
A esto se suma la solidez de Grindoil y la producción de aceite de girasol, así como el buen desempeño de Embotellados Dorrego. También genera expectativa la reactivación de la infraestructura para la fábrica de churros congelados (Churros Dubai), y la inminente instalación de una empresa de coadyuvantes en el parque industrial.
“Gracias a Dios hemos tenido movimiento en el parque industrial”, afirmó Colantonio, que, de todas maneras, advirtió que si bien el ritmo puede ser más lento de lo deseado, las empresas siguen apostando al crecimiento.
Este dinamismo productivo tuvo un impacto directo en el empleo. Aunque el cambio de Balanceados Dorrego a Biotecnia implicó movimientos de personal, se generaron nuevos puestos de trabajo. Además se espera que la puesta en marcha de la fábrica de churros congelados genere entre 10 y 12 nuevos puestos, a los que el municipio busca apoyar con gestiones para obtener créditos blandos provinciales para PyMEs.
Colantonio enfatizó que, a diferencia de otras realidades, Coronel Dorrego no registró cierres de empresas ni despidos en el sector industrial con el que tienen contacto, sino que, por el contrario, hay firmas que lograron expandir sus ventas a nivel regional, lo que representa una “satisfacción” para el distrito.
Explicó también que –de acuerdo a lo que le transmiten empresarios industriales- el buen momento de la industria en el distrito vecino se apoya en un “mayor acceso al crédito, estabilidad económica y un dólar que fluctúa entre 1200 y 1300 pesos”.
Campo y comercio
En cuanto al sector del olivo, destacó un año “espectacular” con cosechas récord en cantidad de kilos por hectárea. La producción ganadera y agrícola también genera expectativas positivas, especialmente la siembra fina que “mejoró” con las últimas lluvias.
En resumen, afirmó que, excepto por la parte comercial, que es donde se “frenó un poco” la actividad debido a la baja del consumo por el menor poder adquisitivo de la gente, el resto del partido, especialmente el agronegocio, “anda bien”. Los comerciantes locales, sin embargo, “se las rebuscan”, con promociones y descuentos, como los de la Cuenta DNI, para sostener la actividad, según explicó.
Congreso Productivo
Colantonio dijo que la participación de Coronel Dorrego en el Congreso Productivo Bonaerense, que se llevó a cabo el martes y miércoles en Mar del Plata, fue una “primera experiencia” para Colantonio quien la calificó como “muy provechosa” para el distrito.
El congreso reunió a directores de producción y turismo bonaerense de los municipios invitados, lo que permitió un “intercambio” con los funcionarios de la provincia y la posibilidad de “comparar o charlar de las diferentes cuestiones turísticas y productivas” de cada localidad.
En el transcurso del congreso se ofrecieron talleres sobre el financiamiento provincial para PyMEs, alojamientos turísticos, estrategias de venta, y la visualización a través del programa “Recreo”. También se abordaron temas menos conocidos pero relevantes, como el estado de las rutas provinciales, el ferrocarril y la situación naval argentina, con la intervención de expertos en la materia.
Para Coronel Dorrego, el principal beneficio del congreso fue el “acceso a determinadas áreas” y la posibilidad de “tener contacto mano a mano con los directores”. El funcionario destacó que se aprovecharon estas instancias para avanzar en proyectos específicos como uno de turismo rural para El Perdido.
El municipio accedió a un contacto que permitirá “abrir puertas” y dar impulso a iniciativas como la integración de la localidad dorreguense y las “visitas a las fincas” en lo que se conoce como la “Ruta del Olivo”. La idea es ampliar esta ruta para incluir alojamientos turísticos, restaurantes y gastronomía, creando circuitos de uno o dos días que permitan a los visitantes “decir: ‘Bueno, me voy a Dorrego, ¿qué puedo hacer en Dorrego?’”, dijo como ejemplo.
Estos recorridos también planean incluir a Marisol y el río Quequén Salado, especialmente en verano, buscando traccionar con localidades cercanas como Monte Hermoso y Sierra de la Ventana para ofrecer opciones en días de mal tiempo.
Resto del año y receso invernal
De cara al resto del año, el desafío principal del área de Producción es “buscar acompañamiento para las empresas en un momento complicado”, facilitando contactos con la provincia o bancos para la obtención de créditos o ayudas. El objetivo es que las empresas puedan “tecnificarse”, un proceso que demanda inversión. En este sentido, el congreso “sirvió para empezar a gestionarlos”, brindando “mucha información” y “abriendo la cabeza” a las dinámicas empresariales, incluso a través de charlas con dueños de grandes compañías, lo que permite pensar en cómo “ayudar a nuestras PyMEs”.
En el sector turístico, de cara a las vacaciones de invierno, Marisol se prepara con diversas actividades, esperando “movimiento” aunque conscientes de que la temporada de invierno es diferente. Contó además que la tranquilidad del lugar y el creciente interés por el kitesurf están atrayendo a más visitantes, especialmente los fines de semana de viento; y que los propietarios de segundas residencias, en particular vecinos de Oriente, continúan visitando Marisol lo que genera “más movimiento” en el destino de playa. (La Voz del Pueblo). (22-07-25).
Bien Colantonio, o el Intendente ambos, ese es el camino a retomar ” mano a mano con los directores y la provincia” ya que la Nacion se corrio. Los industriales y grandes capitales no ” apuestan” a nada. Solo invierten sobre seguro, el camino esta con las pymes y que generen trabajo. Existia radicacion barata contra compromiso de empleo local, eso ya no esta, las parcelas tienen valor de mercado, por eso algo tenes que dar para ” promocionar y acompañar”.