El Concejo tratará este miércoles el aumento de tasas para el año próximo
El Ejecutivo propuso una suba general del 60% en los valores nominales.

El Concejo Deliberante tratará mañana miércoles, a partir de las 15, los proyectos de ordenanza fiscal y general impositiva para 2025. Fueron presentados dos dictámenes: uno de mayoría, del bloque UCR-Juntos por el Cambio, que aprobará -con modificaciones- ambas iniciativas del Departamento Ejecutivo. La bancada de Unión por la Patria presentó su propia iniciativa.
Cabe destacar que el intendente Juan Chalde había enviado ambos proyectos al Concejo el mes pasado. La propuesta mantiene las tasas, derechos y contribuciones de este 2024, e introduce una nueva contribución obligatoria por valoración inmobiliaria, además de modificaciones y un descuento especial para los residentes del Balneario Marisol.
Según la nota de elevación, el objetivo principal de estas ordenanzas es actualizar y corregir los valores y conceptos de derechos, cánones y tasas, adaptándolos a las nuevas realidades económicas. La Ordenanza Fiscal continuará ofreciendo descuentos a los Cuerpos de Bomberos Voluntarios, ex Combatientes de Malvinas, jubilados, pensionados y Entidades de Bien Público.
Asimismo, el titular del Ejecutivo aclaró que se contempla la facultad de ajustar los valores de las tasas en función de la inflación para garantizar un equilibrio entre ingresos y gastos.
También confirmó que se mantendrá el sistema de redondeo solidario en todas las tasas, que ahora se redondeará a la decena entera superior, con el fin de beneficiar a la Asociación Civil Dorreguenses Unidos.
En cuanto a la Ordenanza General Impositiva, destacó que se ha considerado la inflación acumulada proyectada hasta diciembre de 2024, lo que ha llevado a un incremento del 60% en los valores nominales.
“Esta medida busca sostener el nivel salarial de los empleados municipales y asegurar la adquisición de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento de las distintas áreas del gobierno local”, mencionó el intendente.
“El Departamento Ejecutivo reafirma su compromiso de trabajar para ofrecer servicios eficientes, atender las necesidades de la comunidad y fomentar políticas que impulsen el crecimiento de todos los habitantes del distrito. Además, se ha puesto especial énfasis en mejorar la cobrabilidad de deudas atrasadas, promoviendo así una mayor equidad en las obligaciones tributarias de los vecinos”, completó. (10-12-24).