LA DORREGO

Frigorífico: todos los pasos que se dieron desde 1980 hasta su inauguración en 2003

* El 21 de julio de 1980 se firmó la ordenanza 507, autorizando al Ejecutivo a expropiar un inmueble destinado a la futura zona industrial.
* El 17 de diciembre de ese año se firmó el boleto de compra venta entre la municipalidad y un particular. El intendente era Jorge E. Brusa.
* El 27 de abril de 1990, a través de una ordenanza generada por el entonces jefe comunal (Osvaldo Crego), se autorizó a los letrados municipales a iniciar las actuaciones judiciales y/o administrativas necesarias para retrotraer el dominio del terreno situado en el Sector Industrial Planificado (SIP).
* El 20 de septiembre de 1996, mediante otra ordenanza, se autorizó al Departamento Ejecutivo municipal, encabezado por Pedro Testani (PJ), a contratar un préstamo con el Banco de la Provincia de Buenos Aires, por un monto de 350 mil pesos, amortizable por tres años. Dicho empréstito debía destinarse a la adquisición del frigorífico en construcción.
* El 3 de diciembre de 1998, una nueva ordenanza avaló al DE a concretar un préstamo de 187.500 dólares con la Provincia de Buenos Aires, destinado a la terminación del frigorífico y matadero municipal.
* El 9 de diciembre de 1999, nuevamente se autorizó un préstamo de 77.100 pesos para la misma finalidad, mientras que, durante la actual administración, se tomaron dos nuevos empréstitos, de 51.800 y 77.000 dólares, respectivamente.
* El 17 de julio de 2000 se llevó a cabo el acto de apertura de ofertas de la licitación pública 02/2000, titulada terminación del frigorífico y matadero municipal.
* El 18 de setiembre de 2000, se firmó el contrato con la firma Ernesto Tarnousky SA para ejecutar la obra.
* El 28 de octubre de 2002, según la ordenanza 2174, se autorizó a ceder en locación –con opción a compra– el frigorífico a la firma Sur Ganadera SA, representada por Carlos Aranzetti y Carlos Schell.
* La cesión comprende la totalidad del predio y las construcciones, así como las obras civiles y de infraestructura y demás mejoras adheridas al suelo. El canon de la locación se fijó en 33 cuotas trimestrales y consecutivas en la cantidad necesaria de pesos para adquirir en el Mercado de Liniers 12.500 kilos de novillo en pie, en la categoría de 401 a 420 kilos.
* El precio de ejercicio de la opción a compra se estipuló en la cantidad necesaria de pesos para adquirir 28 toneladas de novillo en pie, de la misma categoría, en Liniers.
* Exclusivamente para completar las obras de infraestructura necesarias para la puesta en marcha de nuevos emprendimientos, incluido el frigorífico, el municipio aportó la suma de 229 mil pesos, discriminados en obras de gas, teléfono, luminarias y mano de obra en el inmueble ubicado en el SIP.
* A través del decreto 831, se adjudicó a la firma Fríoacero, en 75 mil pesos, la adquisición de materiales aislantes en planchas de telgopor con chapas de acero galvanizado para cámaras frías.
* En el mes de julio de 2003, se culminó la playa de estacionamiento por un valor de 25 mil pesos. Fue comprado material aislante para cámaras frigoríficas con un costo de 75 mil pesos. Fueron colocados la caldera, el digestor y se adecuó la planta de efluentes. También se adjudicó –a la empresa Ebers Construcciones– la colocación de la red de gas interna, con un costo de 11.132 pesos. Se refaccionó –con mano de obra local– la cañería de obra, el revoque de pisos y colocación de cámaras y mesadas de acero. De esto último, la cifra invertida por el municipio fue de 10.600 pesos.
*El frigorífico se inauguró el 30 de agosto de 2003. Ese día, el por entonces intendente Osvaldo Crego, dijo: ” “Esta historia, que muchas veces estuvo enmarcada por los avatares económicos, otras por los imponderables y también por la inacción política, hoy es un hecho palpable. Por eso, creemos que la comunidad hará suya esta satisfacción y no hay más interpretaciones posibles hacia un hecho que nos involucra a todos”.

Mostrar Más

Artículos Relacionados

Volver al botón superior