Política

Australia: entra en vigencia la prohibición de redes sociales a menores de 16 años

Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram, comenzó este jueves a notificar a los menores de 16 años en Australia sobre la próxima desactivación de sus cuentas. Es por la inminente entrada en vigor de una nueva ley en el país oceánico que limita el acceso a las redes sociales a niños y adolescentes.

“Empezaremos a enviar hoy las notificaciones, dando a los afectados un aviso de 14 días antes de que empiecen a perder acceso. Tendrán la posibilidad de descargar sus archivos y actualizar sus datos de contacto para que puedan regresar cuando cumplan 16”, subrayó hoy Meta, en un comunicado oficial.

Según explicó la multinacional tecnológica estadounidense con sede en California, está previsto que la medida entre en vigor el 10 de diciembre y afectará a Facebook, Instagram y Threads.

Según aclararon representantes de la compañía, Messenger, utilizada solo como servicio de mensajería, continuará disponible.

“Con el objetivo de cumplir con la ley de edad mínima de redes sociales de Australia, los menores de 16 comenzarán a perder acceso a Facebook, Instagram y Threads el próximo mes”, argumentó Meta.

Además de las plataformas de Meta, otras redes sociales como TikTok, Snapchat, X, YouTube, Reddit y Kick implementarán restricciones similares, y todas las cuentas de menores de 16 años serán desactivadas o eliminadas el 10 de diciembre.

En Australia hay unos 350.000 usuarios de Instagram de 13 a 15 años, y unas 150.000 cuentas de Facebook, según datos del gobierno.

Las compañías que incumplan la ley podrían enfrentarse a multas de hasta 49,5 millones de dólares australianos (unos 32 millones de dólares estadounidenses o 27,7 millones de euros).

Meta subrayó su objeción a la medida e indicó que han advertido “constantemente de las preocupaciones acerca de esta ley”.

“Expertos, jóvenes y muchos padres están de acuerdo en que una prohibición directa no es la solución, puesto que aísla a adolescentes de sus comunidades digitales y de información, además de resultar inconsistente por todas la aplicaciones que se utilizan”, enfatizó.

Y sugirió: “Hay una manera mejor: una legislación que empodere a los padres para aprobar la descarga de apps (…) de forma que permita a las familias -y no al Gobierno- decidir a qué aplicaciones pueden acceder los adolescentes”..

Ante posibles errores en la verificación de edades, Meta indicó que los usuarios que pierdan el acceso por equivocación podrán autentificarse mediante una “selfie” en vídeo o un documento de identidad a través de la aplicación de verificación de terceros Yoti.

Australia se convertirá el próximo 10 de diciembre en uno de los primeros países del mundo en imponer restricciones de este alcance, mientras otros estudian medidas similares para proteger a los menores en las redes. (Clarín). (20-11-25).

Mostrar Más

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior